Trabajadores de la educación de la Corriente 9 de Abril convocamos a una asamblea nacional, con docentes, familias y estudiantes el sábado 8 de agosto, para discutir entre todos cómo enfrentar la crisis. Queremos mostrar esa enorme fuerza y llamar a ganar las calles, para golpear juntos y para sacar de sus cómodos sillones a las conducciones sindicales, que están dejando pasar los ataques. Invitamos a impulsarla en común a las agrupaciones de izquierda, activistas, delegadas y delegados.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Miércoles 29 de julio de 2020 10:15
Pasaron más de cuatro meses. De un día para el otro tanto docentes como estudiantes y familias debimos adaptarnos a enseñar y aprender en la virtualidad, cuando la gran mayoría no tiene conectividad en sus casas y barrios. Mientras, la crisis económica se profundiza y las familias de nuestrxs estudiantes son quienes más la sufren los despidos y las rebajas salariales. No pueden ni hacer changas y los barrios siguen sin agua y sin luz. Nos da mucha bronca que nuestrxs estudiantes y sus familias se enfermen de Covid por las malas condiciones en las que viven.
La única respuesta de los gobiernos es el apuro por la vuelta a las escuelas, con protocolos burbujas y sin solucionar ninguno de estos problemas que hacen a la salud de la población. Mientras tanto, a los grandes empresarios como Techint y Clarín, a los bancos que ganan millones, no les tocan ni un peso, mientras que los chicos les dan unos bolsones alimentarios, que están lejos de ser suficientes ni saludables. ¿Prioridades?
La crisis nos pega a nosotres también. Somos mayoría mujeres, sostenes de familias que debemos trabajar hasta 3 turnos para llegar a fin de mes y hacemos malabares, entre la virtualidad y las tareas de cuidado, y ayudando con las tareas de nuestros propios hijes. El gobierno de la Ciudad, sin embargo, nos responde congelándonos los salarios, y con un aguinaldo en cuotas, como si las deudas pudieran esperar.
Organizados desde abajo desde cada escuela
Los funcionarios del GCBA “bailan y festejan”, como Fabián Capponi del Ministerio de Educación porteño, porque no sufren el hambre. Los docentes, estudiantes y familias hemos desarrollado muy buenas experiencias de coordinación con estudiantes y familias, para pelear contra los ataques de los gobiernos y autoorganizarnos para hacer frente a la crisis.
Desde el primer día lxs docentes de la 9 de Abril-Lista Marrón venimos dando una pelea juntos a familias y estudiantes por una canasta alimentaria saludable. Logramos que el gobierno cambie el miserable sandwich de queso y “fiambre” por alimentos, gracias a la pelea que llevamos adelante junto a otros docentes, cooperadoras, familias, colectivos como Vacantes para Todxs, que viene haciendo un enorme trabajo por toda la educación pública, y junto a la banca de Myriam Bregman y Alejandrina Barry, diputadas porteñas por el PTS/FIT.
Te puede interesar: Entrevista: Bregman explicó el fallo que obliga a garantizar alimentación saludable en las escuelas
Esta enorme pelea que trascendió mediáticamente, se debatió en diarios, redes y en la propia Legislatura. Hay que seguir peleando porque se cumpla en su totalidad el fallo de alimentación para que sea una comida saludable y nutritiva.
La zona sur es donde se concentra el 60% de contagios y donde nuestras familias viven en condiciones de hacinamiento. Aún tenemos la bronca del crimen social que se llevó la vida de Ramona Medina, quien venía denunciando la falta de agua, como tantos otros luchadores y vecinos de las villas de la Ciudad, como tantas otras referentes.
En barrios como el Ricciardelli (la villa 1-11-14), junto a la Red de docentes y familias del Bajo Flores, y en la Villa 20 en Lugano, junto a la Red de Lugano, impulsamos espacios de coordinación entre distintas organizaciones de la zona, escuelas, trabajadorxs de salud, precarizadxs, etc, realizando cortes, colectas y ollas populares para visibilizar la situación en estos barrios. Y también para denunciar el empoderamiento que desde el gobierno nacional se le dio a las fuerzas de seguridad, que hoy militarizaron muchos de los barrios. La violencia policial recae más fuerte sobre los pibes más pobres, nuestros estudiantes, como Facundo Castro,por quien impulsamos una gran campaña por su aparición con vida ya.
¡Hay que pararle la mano a Larreta!
Hace unos días el gobierno de Larreta nos premió con un congelamiento salarial,luego de que ya nos había escalonado el pago del aguinaldo. Hay cientos de docentes que no lograron tomar un cargo por la suspensión de los actos públicos (que recomenzaron con muchas irregularidades y dejando cesantes a muchos otros, ya que no están dando licencias), otros como los de FinEs quienes tardaron 7 meses en cobrar la mitad de lo que les corresponde y ahora vuelven a suspender su pago, otros que trabajan en escuelas privadas vieron disminuido su salario o directamente fueron despedidos.
Sin embargo, ni el gobierno nacional ni el de la Ciudad, aún fueron capaces de avanzar sobre un impuesto a las grandes fortunas, como a los bancos. Quienes nunca pierden ni siquiera en pandemia. El ajuste sigue siendo sobre las espaldas de los que trabajamos.
La conducción del sindicato mantiene su silencio ante las votaciones de la bancada del Frente de Todos en la Ciudad, cuyos legisladores y legisladoras le votaron a Larreta un nuevo endeudamiento millonario para negocios inmobiliarios y la especulación, en vez que vaya para nuestros chicos y sus familias, y se abstuvo en la sesión sobre el trabajo precario de las Apps, mientras los trabajadores afuera se oponen a semejante ley precarizadora. ¡Eran nuestros estudiantes que salen a pedalear por un plato de comida!
Te puede interesar: Ley Larreta de apps: ¿por qué se abstuvo el Frente de Todos?
Para colmo, la CTA con Hugo Yasky a la cabeza realiza un plenario donde abre nada más ni nada menos que Alberto Fernandez, quien es quien debe pagar nuestros salarios, arreglar nuestras escuelas y no lo hace. Una subordinación total, mientras también sus diputados votan la rebaja a nuestros abuelos y abuelas, seguir pagando a los bonistas y especuladores en vez que ese dinero vaya para educación y el impuesto a las grandes fortunas sigue sin aparecer.
Venimos reclamando que la conducción de UTE-CTERA, que está alineada con el gobierno de Alberto Fernández, se ponga a la cabeza de todas estas demandas. De pelear por la alimentación de lxs pibes, de que se garantice la conectividad en toda la Ciudad, de que no ataquen nuestro salario, sino que se cobre un impuesto a las grandes fortunas, como ya presentamos desde las bancas del FIT en el Congreso.Que peleemos por un salario de cuarentena de $30 mil para todas las familias que lo necesitan, para lxs docentes precarizados que no consiguieron cargo y están sin cobrar.
Empezando por impulsar plenarios abiertos y en unidad con todos los sindicatos de toda la docencia porteña. Y por poner en pie comisiones de higiene y seguridadjunto a las familias, independiente de los gobiernos para definir cómo volver a las escuelas y bajo qué condiciones.
De Ushuaia a la Quiaca ¡Por una gran asamblea nacional educativa!
El gobierno de Alberto Fernández ha planteado que su política es un acuerdo con las grandes patronales del Grupo de los 6, con las que compartió escenario el 9 de julio, a la vez que está terminando de acordar con los usureros la legitimidad de una deuda ilegal y fraudulenta. Los empresarios y la derecha se empoderan ganando las calles ante cada retroceso de un anuncio presidencial, como fue lo de Vicentín.
Te puede interesar: De Ushuaia a la Quiaca: seamos miles para organizarnos y ganar las calles por nuestras demandas
Es por eso que el sábado 8 de Agosto, desde la Corriente Nacional 9 de Abril vamos a impulsar y convocar una gran asamblea nacional de trabajadores y trabajadoras de la educación, en forma virtual.
Y queremos ser muchos más. La izquierda y los sectores anti burocráticos tienen mucho peso en la Ciudad, y en especial en el sector educativo, junto a las bancas del Frente de Izquierda Unidad, con las legisladoras Myriam Bregman, Alejandrina Barry y Gabriel Solano, con los diputados nacionales Nicolás del Caño y Romina del Pla, que nos acompañan en cada pelea que damos y ponen sus bancas al servicio de nuestros intereses. Por eso, hacemos un llamado a quienes día a día construimos Ademys, con quienes peleamos como oposición en UTE-CTERA y conformamos y mantenemos la Multicolor, con aquellos y aquellas que nos encontramos en las escuelas, en los barrios. Nos tenemos que organizar junto a les estudiantes, auxiliares, celadores y las familias para ganar las calles para imponer nuestra agenda a nivel nacional. Llamamos a las y los compañeros de Tribuna Docente, Alternativa Docente, Lista de Maestros, a la Haroldo Conti, Lista Roja, Docentes en Clase, agrupaciones docentes antiburocráticas y combativas y, en particular, a Docentes en Marcha, que ya están organizando un Encuentro nacional para el 15, a coordinar una convocatoria común.
¿Se imaginan toda esa fuerza para darle otra salida a la crisis?

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys