Según el parte diario de este lunes, el Ministerio de Salud porteño informó que el porcentaje de ocupación de camas en el subsector público es de 83,5 %, y quedan tan solo 76 camas disponibles. En un AMBA en situación crítica, la Ciudad de Buenos ahora evalúa aplicar nuevas restricciones a la circulación.
Lunes 26 de abril de 2021 10:16
Foto: elDiarioAr
La ocupación de camas UTI en el distrito porteño alcanzó su porcentaje más alto desde el inicio de la pandemia, el pico anterior se dio el 21 de julio de 2020 cuando llegó a un 72,5 % del total de camas disponibles. Esto muestra que luego de poco menos de un año, no se invirtieron los recursos necesarios para evitar esta previsible situación; una foto a nivel local de lo que ocurre en el resto del AMBA y del territorio nacional, donde la ocupación de camas de cuidados intensivos es una preocupación en un contexto de un alto número de contagios.
Vale tener en cuenta que hace una semana atrás la ocupación en el subsector público de la Ciudad era del 64,6 %, mientras que hace un mes era del 27,1 %. Contrastado con el 83,5 %, muestra un aumento vertiginoso.
Sobre esto el infectólogo Pedro Cahn afirmó a la agencia Télam que si no se logran bajar el número de nuevos casos se va a llegar a una proporción de casos positivos que requieren asistencia crítica para los cuales el sistema de salud se queda corto. “Eso tiene un límite”, señaló.
Leé también Editorial de editoriales: vacunas, anuncios y medidas en terapia intensiva
Leé también Editorial de editoriales: vacunas, anuncios y medidas en terapia intensiva
Por su parte el ministro de salud porteño, Fernan Quiróz, hizo declaraciones este domingo donde sostuvo también que “si no bajan los casos, vamos a tener que hacer algo”. Cuestión que puede ser vista como novedosa, viniendo del funcionario porteño, distrito desde donde se mostró mayor resistencia para adoptar medidas de restricción. Como se vio en la disputa con el gobierno nacional por la presencialidad o no en las escuelas durante las últimas semanas. Pero el acercamiento de posiciones se dio desde ambos lados: en Casa Rosada analizan aplicar un sistema de “presencialidad acotada” según los índices de cada distrito.
Quiróz sin embargo mantiene su reticencia a reconocer la gravedad de la situación y esgrime que “la buena noticia” es que los casos de coronavirus “han dejado de crecer”, por lo cual la curva “se ha estabilizado”. Por su parte el vicejefe de gobierno de la Ciudad se muestra más reacio a nuevas restricciones. Este lunes por la mañana en una transmisión en vivo desde Chacarita, sostenía de que mayores medidas restrictivas serían necesarias solo si “el número de casos sube”. Es decir que de mantenerse la ‘meseta alta’ actual, no sería necesario tomar mayores medidas, según el funcionario.
Después de varios días plagados de acusaciones cruzadas y de fallos judiciales de por medio, Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta podrían volver a verse nuevamente en el marco de las restricciones que las tres administraciones analizan para fines de esta semana para tratar de contener la altísima curva de contagios de coronavirus que tiene al borde del colapso al sistema sanitario del Área Metropolitana.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario