La Izquierda Diario sigue reflejando los comentarios y reflexiones de las más de 100 mujeres uruguayas que viajaron al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó los días 8, 9 y 10 de Octubre pasado en la ciudad de Rosario, Argentina.
Sábado 15 de octubre de 2016
Foto: Gentileza Carolina Saravia
La Izquierda Diario sigue reflejando los comentarios y reflexiones de las más de 100 mujeres uruguayas que viajaron al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó los días 8, 9 y 10 de Octubre pasado en la ciudad de Rosario, Argentina.
Un Encuentro inédito en el mundo por su permanencia en el tiempo, su masividad - que aumenta año tras año - y su persistencia en querer unir a las mujeres para conquistar sus derechos y frenar con las distintas formas de discriminación y violencias.
Este año, además de diferencias con las posturas de la Comisión Organizadora del Encuentro, las mujeres debieron enfrentar la represión de la policía que con balas de goma y gases lacrimógenos se lanzó contra la marcha de más de 40 cuadras, protegiendo a curas abusadores y a una Iglesia que condena el aborto, la homosexualidad y perpetúa el rol subordinado de la mujer en la familia y en la sociedad.
Cómo enfrentar los feminicidios, cómo denunciar y destruir las redes de trata, cómo garantizar la educación sexual en las escuelas públicas frente al poder de la Iglesia Católica, y cómo se tienen que organizar las mujeres, incluyendo los debates alrededor de si el Encuentro debe ser resolutivo y cómo establecer la sede para el próximo Encuentro, fueron las principales reflexiones y temas que se pusieron sobre la mesa.
Las mujeres uruguayas se trajeron todas estas vivencias y ya quieren concretar la posibilidad de realizar un Encuentro de Mujeres en Uruguay.
Karina, Psicóloga: “Me traigo una tremenda experiencia vivida. Varias son las razones que me hacen sentir eso. Una es la magnitud del Encuentro. Me alegra y conmueve la cantidad de agrupaciones y mujeres que de manera independiente se autoconvocan para participar. Otra cosa que me gustó es la modalidad en que se llevan adelante los talleres, ya que no se trata de llevar a un "experto" en la temática, sino que son horizontales. Todas las voces son escuchadas, y de lo que se trata es de construir entre todas. Creo que sería bueno y nos enriquecería poder tener un espacio de encuentro con características similares aquí en Uruguay. Eso ayudaría a organizar, a aunar fuerzas y a que las voces que hoy están dispersas sean escuchadas”.
Carolina, estudiante de Psicología, UdeLaR: ¡El Encuentro estuvo muy bueno! Ojalá se pueda hacer acá, estaría buenísimo aprovechar la experiencia de allá con sus pro y sus contras. Uruguay quizás dio ese paso tan necesario que busca Argentina en cuanto al aborto, recontra necesario. Pero lo cierto es que tenemos una realidad en cuanto a la violencia machista muy similar, y por más que exista una ley donde respaldarnos todavía hay mucho por cambiar, todavía hay que cambiar muchas cabezas. Porque la Ley acá no garantiza el destrato, la violencia y la estigmatización que aún existe por más ley que haya”.