×
×
Red Internacional
lid bot

Cruces. Represión en Colombia: para el gobierno de Duque el tuit de Fernández fue una “intromisión arbitraria”

La cancillería colombiana respondió el mensaje del presidente argentino, que se había tomado varios días para criticar la represión. La única que tolera el Estado colombiano es la histórica “intromisión” de EE.UU.

Viernes 7 de mayo de 2021 11:30

A pesar de la demora en repudiar la feroz cacería desatada por el policía y el ejército colombiano a la rebelión popular contra las medidas de ajuste, un tuit del presidente Alberto Fernández generó el rechazo del gobierno de ese país.

“Cancillería, en nombre del gobierno de Colombia, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández, que desconocen que miles de colombianos han tenido, conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica” arranca la respuesta de la “diplomacia” colombiana.

Las garantías para ejercer la protesta pacífica son fácilmente desmentidas por la cantidad de muertos, heridos, detenidos, desaparecidos y las personas abusadas durante esto 10 días de protesta. Pero la soberbia criminal del gobierno de Ivan Duque va más allá.

Luego de decir que su gestión “convoca diálogos”, que en realidad son un intento de cooptar a la dirección del movimiento mientras reprime a los sectores más decididos en la calle, asegura que “la institucionalidad democrática colombianas no será desprestigiada por este tipo de pronunciamientos que, además de ser una intromisión arbitraria, buscan alimentar la polarización que no contribuye a la convivencia y al consenso”.

Una “institucionalidad democrática” que ha asesinado en los últimos años a miles de dirigentes sindicales, campesinos, ambientalistas y de derechos humanos, a través de la violencia estatal y paraestatal.

Una violencia que fue financiada en buena medida con el “Plan Colombia” acordado con EE.UU. De esa “intromisión” histórica del imperialismo en el país jamás hubo un rechazo. Todo lo contrario.

Recordemos que el presidente Alberto Fernández emitió un tuit bastante tardío. Tras una semana de movilizaciones, 31 muertos, los pronunciamientos de la ONU, la CIDH y todos tipo de artistas, decidió plantear que “con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido”.

¿Cómo seguirá el debate? ¿Aceptará el gobierno argentino las acusaciones de Duque? ¿Volverá a pronunciarse sobre la continuidad de la represión?