lid bot

Pueblos originarios. Repudian allanamiento persecutorio a periodista Mapuche

Agrupaciones políticas y sociales, sindicatos, organismos de derechos humanos repudiaron un allanamiento y persecución a periodista de Bariloche. Se organizó una asamblea en donde se definieron las acciones a tomar y se espera una conferencia de prensa para este jueves.

Martes 18 de octubre de 2022 20:30

El viernes 14 por la tarde se concretó un nuevo ataque en la escalada de persecución contra el pueblo Mapuche. En el marco de un pedido de allanamiento por parte del abogado Ernesto Saavedra (abogado del anti mapuche Diego Frutos y de los asesinos de Elias Garay). El juez de garantías Juan Pablo Laurence ordenó el allanamiento de la vivienda del periodista Oscar Moreno inmediatamente ante este pedido. Además, secuestrarían el teléfono celular del periodista en las próximas horas.

La toma de unas fotografías en la vía pública al exterior de una vivienda en venta fue suficiente motivo para que el juez Laurence ordene un allanamiento a la casa del comunicador Oscar Moreno. El procedimiento forma parte del conjunto de ataques de los Gobiernos Nacional y Provincial contra los derechos del Pueblo Mapuche. La denuncia fue radicada por “amenazas y amedrentamiento” luego de que se vio al periodista tomar fotos a plena luz del día en la vía pública en su auto particular. Al ser consultado por diferentes medios, explicó que estaba recabando información acerca de casas en venta para un colega de Buenos Aires.

Al desigual accionar de la justicia, nunca lenta cuando es en favor de los intereses de los terratenientes, se suma la gravedad del argumento expuesto por el juez sobre el allanamiento. Laurence indicó que Moreno es “militante de la causa mapuche y además trabaja en un medio afín a dicho movimiento", justificando de esta forma el procedimiento.

La campaña de criminalización al pueblo mapuche continúa con medidas judiciales directas como el desalojo y detención a las mujeres de la Lof Lafken Winkul Mapu hace dos semanas o el allanamiento al Lof Paicil Antreao en Villa la Angostura la semana pasada.

Te puede interesar: Nuevo ataque al pueblo mapuche: allanan Lof Paicil Antreao en Villa la Angostura

Como respuesta a estas medidas persecutorias, distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales denunciaron la grave situación y confluyeron el lunes 17 en una convocatoria multisectorial. En la misma se resolvió conformar una Coordinadora para hacer frente a la escalada de violencia y realizar una conferencia de prensa afuera de la Fiscalía el próximo jueves por la mañana.

Bariloche se encuentra hoy en el epicentro de una avanzada represiva. Cabe señalar que además de no cumplir con la aplicación de la ley 26.160 y avanzar con el relevamiento territorial de las comunidades originarias, el Comando Unificado a cargo del desalojo, lleva la firma de Aníbal Fernández, Ministro de Seguridad nacional. Estas acciones hechas a medida de la derecha como vienen exigiendo Juntos Somos Rio Negro, Patricia Bullrich o Miguel Ángel Pichetto, defensores de la militarización de la zona. No hay grieta a la hora de defender los intereses inmobiliarios y empresarios.

Te puede interesar: Jornada de apoyo al Lof Lafken Winkul Mapu en Bariloche