Conmoción en Enrique Godoy, vecinos denunciaron en las redes que debieron empujar la ambulancia que fue a recoger a un hombre que sufrió un infarto. La ambulancia no contaba con equipamiento ni personal necesario para atender la emergencia y se encontraba en condiciones deplorables. Lamentablemente el paciente falleció horas más tarde en el Hospital.
Lunes 6 de febrero de 2023 12:29

La tarde del domingo 5 de febrero dejó una vez más en evidencia el vaciamiento y la desinversión en la salud pública rionegrina. Como consecuencia de un infarto que sufrió un vecino de Enrique Godoy, debió ser trasladado de urgencia al nosocomio de Villa Regina, pero ante la sorpresa de todos, la ambulancia que fue a recoger al paciente debió ser empujada por los presentes ya que no arrancaba.
Horas más tarde el hombre falleció en el Hospital reginense, por lo que los vecinos denunciaron que la unidad de emergencia, además de no arrancar, tampoco contaba con el equipamiento necesario para atender este tipo de casos que requieren una intervención inmediata. Asimismo denunciaron que la ambulancia era acompañada solo por un enfermero y que no cuentan con personal médico para atender las urgencias en la localidad.
La conmoción por el deceso del hombre de Godoy dejó a los vecinos indignados ante la desidia del gobierno provincial, y el estado de abandono en el que se encuentra la salud pública rionegrina y la desinversión que a su vez ya vienen denunciando sistemáticamente desde el gremio ASSPUR en sucesivas ocasiones. Es que además de la falta de personal, el deterioro en el equipamiento y en los nosocomios es cada vez más marcado.
Hace pocos días también desde el Hospital de Cipolletti pusieron en alerta la falta de equipamiento y personal para atender los casos de mayor complejidad, ya que los equipamientos del nosocomio se encuentran fuera de servicio y no cuentan con mantenimiento ni inversión, lo que provoca una demora significativa en la atención, o directamente la derivación al sector privado que sigue creciendo a costa de la desinversión del gobierno y la desidia con la que actúan para resolver los problemas cada vez más complejos de una salud vaciada.
Finalmente las denuncias recalcaron que “cuantos muertos más se necesitan para que se pongan a trabajar”, es que la tolerancia se está agotando ante la desinversión en la salud y el silencio del gobierno de Arabela Carrera que sigue sin dar respuestas a las demandas de vecinos y personal de salud que necesitan de una atención de calidad y con personal que está en la primera línea pero debe solucionar situaciones que son prevenibles con inversión.