×
×
Red Internacional
lid bot

Artes Visuales. Rocambole presentó en Paraná su libro Arte, diseño y contracultura

Ricardo "El Mono" Cohen presentó, el pasado viernes 19, su libro "ROCAMBOLE. Arte, diseño y contracultura" en el marco de la celebración de los 90 años del Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez". Fue ante un auditorio colmado de jóvenes.

Alejandro Mallo Militante En Clave Roja/Juventud del PTS - Trabajador precarizado

Jueves 25 de agosto de 2016

"Yo aprendo de los jóvenes. He sido por muchos años docente, he aprendido más de los jóvenes, que lo que he enseñado", mencionó.

Las primeras palabras de Rocambole fueron de reconocimiento a la provincia que le abría las puertas para esta charla: “Entre Ríos siempre me ha recibido de manera especial, tuve un grupo de amigos entrerrianos con los cuales hicimos ciertas cosas que quedaron en la impronta del rock nacional".

“En esas épocas (años 60) no había tantas universidades como ahora, y muchos jóvenes del interior no tenían más remedio que viajar para poder estudiar, sobre todo a La Plata donde había carreras nuevas, interesantes, vinculadas con las artes.

En ese contexto, me encontré con una pensión donde estaban estudiando algunos entrerrianos con los cuales hicimos amistad y trabajamos en situaciones que tenían que ver con el centro de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes. De esas reuniones surgieron ideas y cosas, y de repente aparece el golpe militar de (Juan Carlos) Onganía, en 1966, que nos obliga a desertar de la universidad. Quisimos seguir trabajando en conjunto, había unos músicos que tenían un grupo en Nogoyá, se agregaron unos cuantos otros de La Plata, y se fue dando un poco mágicamente y un poco conscientemente” comentó luego a un medio de Paraná.

"El Mono" Cohen, nacido en Parque Patricios, pero con residencia en La Plata desde muy chico, estuvo interesado por el arte. Escribía, pintaba e investigaba mucho sobre música. Durante una fuerte hepatitis que sufrió durante su juventud (que impidió que pudiera seguir trabajando en el frigorífico en el cual lo hizo durante 2 años) se leyó toda la biblioteca familiar. Sobre todo la obra de Pierre Alexis Ponson du Terrail, un novelista francés, nacido el 8 de julio de 1829 y muerto el 20 de enero de 1871 en el marco de la guerra franco-prusiana, que escribió una serie de relatos conocidos como "Las hazañas de Rocambole". “La colección de libros era de mi viejo, y tenía un formato de un folletín donde cada capítulo terminaba en una secuencia de gran angustia que se resolvía al siguiente y que terminaba en otra circunstancia crítica", contó.

Luego de recuperarse de la hepatitis, comenzaron los encuentros entre "el mono" Cohen y "la negra" Poli. Quienes se conocieron tiempo antes, en alguna noche de bares por La Plata.

Cohen (Rocambole) fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar. Un 5 de noviembre de 1969 en la calle 58, entre 11 y 12, se llevó a cabo el primer Concierto Experimental Beat. Esa noche, en La Plata, tocaron ’Diplodocum Red & Brown’ y ’La Cofradía de la Flor Solar’ y se pudo ver a Rocambole, Skay y "la Negra" Poli juntos. Tiempo después se encontrarían junto al Indio Solari en "Patricio Rey y sus redonditos de ricota". Nombre que apareció por primera vez en un medio salteño, anunciando la llegada de la banda a la provincia.

Rocambole fue el gran responsable del mítico diseño de todas las tapas de discos y la gráfica de la banda.

Parte de ese histórico material aparece en su libro. "Se trata de una recopilación de muchos de mis trabajos, sobre todo porque fueron reconocidos, ya que trabajé mucho dentro de la gráfica musical", comentó el artista, quien fue detenido dos veces. Una por el ejército, que lo mantuvo desaparecido 5 días, según contó el mismo años más tarde.

Además, anunció su nuevo trabajo en homenaje a los 30 años del disco Oktubre

Te puede interesar: A 30 años, de regreso a Oktubre

“En ningún momento pensé en pactar con una editorial, lo hicimos al igual que los músicos independientes, y conseguimos sacarlo lujoso, con un buen papel”, detalló. “Lo que quedó en el tintero” será el título de esta nueva obra relacionada con el segundo disco de Los redondos. Para muchos el mejor disco de la historia del rock nacional. Con imágenes creadas por Rocambole, que aparecen en miles de banderas, remeras y tatuajes. Contó también que la idea es que se lance en el mes octubre.

Sus últimas palabras, antes del cierre de la charla fueron: “No creo en los derechos de autor, el arte es de todos. No me atribuyo el derecho de apropiarse de las imágenes, me gusta que se la apropien los demás. No para lucrar, obviamente, como de hecho ha pasado porque sé que muchas imágenes han enriquecido fábricas de remeras o calcomanías, pero de todas maneras no creo en el copyright. Contra el capitalismo hago lo poco que puedo hacer, prefiero que se distribuya; de última me están haciendo una exposición gratuita. Si me hubiera puesto a cuidar mis imágenes estaría dando una charla para diez personas y no para todos estos jóvenes”; y finalizó con el mensaje: "Adelante con la resistencia cultural".

El libro “Arte, Diseño y Contracultura” es una publicación que repasa la extensa trayectoria de Rocambole de más de cuatro décadas en diversas disciplinas artísticas, el ámbito docente y el campo de la cultura rock argentina, a través de las imágenes y los textos que configuran su universo estético y temático. En una edición 200 páginas, la obra plástica, el arte ricotero, La Cofradía y la experiencia docente, se despliegan a través de textos propios, ilustraciones, pinturas, aerografías, bocetos, dibujos, gráfica, fotografías y material inédito.

Participaron de la edición de “ROCAMBOLE, Arte, Diseño y Contracultura”, invitados especiales que aportaron sus textos. Skay, Poli, Miguel Grinberg, REP, Miguel Cantilo, Horacio Fiebelkorn, Diego Boris, Natalia Famucchi, Carlos Mammini y Oscar Jalil, iluminan diversos aspectos del mundo creativo de Rocambole.

Su próxima presentación será este sábado 27, en “La Pajarera”, Buenos Aires. Con una charla gratuita que comenzara a las 20.30 hs. Durante la tarde, habrá un taller de Gráfica Musical, desde las 16:00 hs. hasta las 20:00 hs. que dará Mammini, Lombardía y Ricardo “El Mono” Cohen (Rocambole).