lid bot

NEGOCIOS INMOBILIARIOS. Rodríguez Larreta pretende vender un edificio de gran valor cultural

Se quiere vender el Centro de Vestuario del Complejo Teatral de Buenos Aires, que preserva al menos 37.000 prendas y es un espacio destacado a nivel internacional. El edificio había sido inaugurado en el 2015 luego de una inversión de más de 10 millones de pesos, pero ahora fue declarado “innecesario” por el gobierno porteño.

Patricio Abalos Testoni Redacción CABA - @ElPatoAT

Jueves 27 de febrero de 2020 18:10

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene avanzando con la venta de espacios públicos desde hace años abarcando desde hospitales públicos hasta edificios con fines sociales. A fines del año pasado se votó la venta de 181 propiedades públicas con el fin de ser traspasadas al sector privado como parte de nuevos negociados inmobiliarios. Dentro de estas propiedades se encuentra el edificio donde funciona el Centro de Vestuario del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), correspondiente al Ministerio de la Cultura, y que es un modelo de conservación de piezas escenográficas con estándares internacionales, y que se considera el más grande de América Latina.

Te puede interesar: Larreta contra la salud pública: cierra hospitales para beneficiar al negocio inmobiliario

El edificio de 600 metros cuadrados ubicado en Colegiales preserva más de 37000 piezas textiles con condiciones específicas de luz, humedad, y temperatura para conservarlas. Ahí mismo se encuentra la colección “Tesoro” que contiene piezas de gran valor cultural de los últimos 50 años, que no pueden ser reutilizadas, sino simplemente exhibidas.

El mismo fue inaugurado en el 2015 luego de años donde se reclamó que habías piezas invaluables desde lo artístico, que se estaban degradando por estar guardadas en muy malas condiciones en los depósitos. Muchas de esas piezas tuvieron que ser restauradas durante años por las condiciones en que se encontraban. A su vez cuando se construyó este edificio se lo acondicionó para que las prendas fueran colgadas bajo las normas internacionales de guardado de textiles, bajo un registro fotográfico y catalogadas por el sistema “Xirgu”, donde se destaca quien lo diseño, quien lo confeccionó, quien lo usó y en qué obra. Claramente es un patrimonio cultural a nivel mundial.

Sin embargo para el gobierno de Rodríguez Larreta apenas unos años después de la inauguración del edificio que costó más de 10 millones de pesos, y con el valor cultural que tiene, en la misma ley que se aprobó la venta en diciembre del 2019 expresa que son espacios innecesarios. Claramente es una declaración de principios del propio gobierno donde quede demostrado que la cultura, así como la educación o la salud pública, son innecesarias para su gestión, y sí tiene mucho más peso la posibilidad de hacer negociados inmobiliarios.

Los propios trabajadores del Centro expresan que todavía no saben qué va a pasar, que ningún funcionario les dijo nada oficialmente, y que se van enterando por rumores o por los medios de comunicación. También expresaron que es una locura movilizar todas esas prendas y construir otro lugar con las condiciones necesarias.

Te puede interesar: Larreta pretende vender inmuebles públicos con empleados adentro

Este no es el único edificio del ministerio de cultura que pretende vender el GCBA , como parte de una política de desfinanciamiento y privatización, incluso trasladando a los trabajadores sin aviso.

En vez de promover una política de promoción de lo cultural en la ciudad, se vuelve a priorizar los negociados inmobiliarios, en este caso contra la cultura de la ciudad.

Este es un ejemplo donde se podría tener una política para que este espacio, valorado a nivel internacional, se lo destaque para que toda la población pueda visitar este patrimonio y se lo valorice con fines artísticos, educativos, etc. Se torna necesario enfrentar la privatización de los espacios públicos y culturales, con precios desorbitantes. El arte y la cultura deben ser accesibles para toda la población, de forma gratuita y accesible. Y no un negocio para "una minoría selecta".