El Concejo Municipal había aprobado una ordenanza para el testeo de las drogas en las fiestas electrónicas. Desde la Municipalidad salieron a descartar la implementación de esa medida.
Martes 26 de abril de 2016
De esta manera el Ejecutivo de la Municipalidad de Rosario echa por tierra la primera medida a nivel nacional que apuntaba a la reducción de los daños en el consumo de drogas. El decreto, aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal, podría haber sido pionero en tratar el tema de las drogas desde una mirada de salud pública y no desde el enfoque prohibicionista y punitivista.
La normativa ordenaba entre otras cosas realizar una experiencia piloto en Rosario incluyendo un testeo in situ de las pastillas. Para ello se había ordenado la intervención y el convenio con el Programa de reducción de daños del Centro de Estudios Avanzados en Drogodependencias y Sida (Ceads) de la Universidad Nacional de Rosario. Se esperaba realizarlo en el recital del DJ Mladen Solomun, que iba a tener lugar este fin de semana.
El Ceads es un centro con una importante trayectoria en el abordaje desde la óptica de la salud pública y los derechos humanos del consumo de drogas. Comenzaron en el año 2000 a ofrecer información sobre éxtasis y otras sustancias en fiestas electrónicas de Rosario. Sus enfoques apuntan a reducir los daños del consumo brindando información científica y fehaciente.
De esta manera se da marcha atrás a una experiencia alternativa frente a los sucesos de Costa Salguero. La ordenanza votada no se englobaba en una política tendiente a atacar el meollo del problema: la ilegalización y la criminalización del consumidor. Sin embargo daba un primer paso en instrumentar un enfoque que saliera del paradigma hegemónico punitivo y que es complementario con el crecimiento de narcotráfico como negocio ilegal amparado por el Estado.

Rodrigo López
Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.