La Jueza Stella Maris Bertune ordenó el desalojo de los terrenos ubicados en Sorrento y el Arroyo Ludueña, En medio de la crisis habitacional de la Provincia, la Justicia protege los intereses de especuladores inmobiliarios.
Viernes 20 de noviembre de 2015
Desde hace años, más de mil familias viven en el terreno de 12 hectáreas ubicado sobre avenida Sorrento entre Cullen y el arroyo Ludueña, en la zona Norte de la ciudad. Desde la ocupación, más de 3000 personas armaron sus viviendas y desarrollaron sus actividades sobre este predio, que se encontraba desocupado. Se trata de viviendas precarias, levantadas a mano, sin acceso a servicios básicos. Una clara postal de los efectos del negocio de las propiedades inmobiliarias.
Pero hace poco el propietario del terreno (la “Compañía Santafesina de Tierras”) comenzó a reclamar el desalojo. No se trata de una situación casual, sino que en el medio de la crisis habitacional actual que pone a Santa Fe como la segunda provincia del país con mayor déficit habitacional , la Municipalidad necesita adquirir los terrenos y obtener con ellos una ganancia por una propiedad que se encontraba ociosa.
El 30 por ciento de las familias rosarinas no poseen un ingreso lo suficientemente solvente para acceder a un alquiler, comprometiendo gravemente sus sueldos (el precio del alquiler supera un tercio el monto del salario). Esta problemática afecta al 10 por ciento de la población, aproximadamente. No es un problema menor. En la provincia de Santa Fe más de 300 mil familias tienen problemas habitacionales, una realidad que empeora aún más, con la especulación inmobiliaria, que hace imposible alcanzar la vivienda propia y pone precios exorbitantes a los alquileres. Un paso adelante para arribar a una solución sería que esas viviendas desocupadas de Rosario el Estado, vía expropiación, las ponga en disponibilidad para que las familias sin viviendas mediante un alquiler bajo, acorde a sus ingresos, puedan acceder a ellas, sin embargo el gobierno socialista de la provincia elige la política de los desalojos.
Lejos de esta preocupación, la Jueza Stella Maris Bertune decidió priorizar el interés especulador por sobre el derecho a la vivienda, ordenando el desalojo de las más de 3000 personas que viven en los terrenos, poniendo en claro que para la Justicia es más importante la ganancia empresaria que dejar a 1200 familias en la calle. El método de desalojos en la ciudad no es novedad. En los últimos años se convirtieron en moneda corriente y algunos ocuparon las primeras planas de los medios de comunicación locales por el alto nivel de violencia y represión con el que se llevaron a cabo. Entre ellos se destacó una serie de desalojos consecutivos llevados a cabo en la zona oeste de Rosario, en abril del 2015. Luego de que a comienzos del corriente año, se conocieran las aberrantes cifras de un incremento del 33 % en los alquileres a comparación del año anterior.