×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Ruidazo: trabajadores y trabajadoras de la salud protestan contra el ajuste

Las y los esenciales continúan con medidas para visibilizar la vulneración a sus derechos. Denuncian que no hay respuesta desde el Ministerio de Salud.

Miércoles 27 de marzo de 2024 14:07

Ruidazo en el Hospital Pablo Soria

Ruidazo en el Hospital Pablo Soria

Está mañana trabajadoras y trabajadores de la salud, realizaron un ruidazo en distintos hospitales de la provincia como ser el Hospital Pablo Soria, el Hospital Materno Infantil, Hospital San Roque, Centro de Especialidades Norte, y también se replicaron en el Hospital de Abra Pampa en la Puna.

Desde La Izquierda Diario estuvimos en la acción realizada en la puerta del Hospital Pablo Soria donde participaron enfermeras, kinesiólogas, nutricionistas y psicólogas.

Está medida consistió en visibilizar su rechazo a un paquete de legislaciones vigentes y contra salarios de miseria que vulneran sus derechos, y es parte de acciones que hace semanas vienen realizando desde el sector. Por su parte el gobernador y funcionarios del ministerio de salud, no solo vienen desoyendo estos reclamos, sino que además este 3 de abril planean realizar la votación de un proyecto "de emergencia económica" que implicaría una situación de mayor ataque y ajuste a las y los trabajadores, cómo dio a conocer el gobernador Sadir en el inicio de la apertura de sesiones legislativas.

Te puede interesar: Esenciales en lucha: enfermeras y profesionales reclaman por salario y condiciones laborales

La voz de las trabajadoras

"Estamos en estado de alerta y movilización. El 80 % del personal de salud en el Hospital es contratado" dijo una enfermera de Apuap a La Izquierda Diario, en referencia a como afectan una serie de legislaciones vigentes que afectan al sector. Denuncian a su vez que estás medidas pasaron de manera inconsulta con las y los trabajadores.

Acción en Hospital Materno Infantil

Estás medidas marcan la problemáticas del sistema de salud que además afecta a pacientes y usuarios, quienes padecen de la falta de insumos, infraestructura adecuada y largas esperas para conseguir turnos, lo que demuestra que contrario a las medidas del gobierno y ministro de salud que pretende precarizar aún más a las y los trabajadores y están orientadas en dificultar el ingreso laboral al sistema de salud pública, cuando faltan trabajadores "Para tener un turno un paciente tiene que estar mendigando y peregrinando por distintos hospitales y caps. Una paciente con cáncer no puede esperar dos meses para ser atendida". Nos decía una enfermera y agregaba que "el CEN no tiene estructuras para hacer diagnósticos. Es todo atención paliativa".

Una situación que denuncian nutricionistas es que ante la crisis social, política y económica que atraviesa el país y se profundiza bajo el Gobierno de Milei: "los pacientes llegan avanzados en sus enfermedades. Llegan graves. Aumentaron enfermedades por carencia nutricional como la anemia, falta de vitamina b12, por falta de alimentación. Esto lo vemos sobre todo en la población anciana, que también es gente que deja de tomar medicación por falta de recursos para comprarla".