Miles de mujeres saldrán a las calles contra la violencia machista y los femicidios. La conducción provincial de SUTEBA se negó a convocar un paro y a solventa los micros para las docentes que se movilizan.

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Miércoles 19 de octubre de 2016
En los últimos diecisiete días, fueron asesinadas diecinueve mujeres en Argentina. La bronca terminó de estallar con las torturas y asesinato de la adolescente Lucía Pérez, de Mar del Plata. El colectivo #Ni Una Menos llamó a parar en los lugares de trabajo de 13:00 a 14:00hs y a concentrar en Obelisco desde las 17:00hs, para marchar hacia Plaza de Mayo.
A pesar de que las conducciones mayoritarias de la CGT y la CTAS no llaman a parar, lo cual hubiese sido la mejor manera de que las y los trabajadores puedan concurrir masivamente a la movilización; serán decenas de miles las que salgan a las calles el día de hoy al grito de #Vivas Nos Queremos.
La conducción Provincial de SUTEBA se negó a convocar a un paro, siendo que el 78% del gremio está compuesto por mujeres. Las conducciones kirchneristas de Yasky y Baradel convocan a la “Jornada Nacional de reflexión para sensibilizar y visibilizar la violencia hacia las mujeres”, pero no solo se niegan a parar, sino que niegan micros para las docentes que nos movilizamos.
En el día de hoy, llego un mail a SUTEBA Tigre donde el argumento era el siguiente: “No está previsto solventar gastos de micros”. ¡Nos están matando y el argumento de SUTEBA Provincia es que “no está previsto”! ¿Estaba previsto que diecisiete mujeres sean asesinadas en menos de veinte días? ¿Estaba “previsto” Lucía, Marcela Cerlz, Samantha Yoerg, Natalia Padilla, y las que son asesinadas cada veintiocho horas? La respuesta de la conducción Provincial de SUTEBA no hace más que reafirmar que no están dispuestos a hacer nada en pos de la lucha de las mujeres por nuestros derechos y contra la violencia machista. En esta misma línea ya nos habían negado los micros para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.
Sabemos que la pelea para pararle la mano a la violencia machista tiene que ser fortaleciendo la organización y siendo miles en las calles, exigiendo también que se implemente de manera inmediata el Plan de Emergencia contra la Violencia hacia las mujeres, presentado en 2015 por Nicolás del Caño en el Congreso Nacional y acompañado por la Diputada Myriam Bregman y todas las bancas del PTS-FIT, como una medida urgente y necesaria.
Para fortalecer esa organización, necesitamos pelear también al interior de los sindicatos. Es inconcebible que un sindicato mayoritariamente femenino como SUTEBA no tenga una Secretaría de la Mujer a nivel Provincial, tenemos que llevar el ejemplo de Tigre donde desde 2013 pusimos en pie la Secretaria de la Mujer a todos los distritos y extenderlo al Consejo Ejecutivo Provincial , que dicho sea de paso hace más de quince años es dirigido por Baradel Y Yasky, reproduciendo el modelo sindical que limita la participación de las mujeres en ámbitos de dirección.
Desde la Marrón y Pan y Rosas damos estas peleas en todas las seccionales donde estamos, desarrollando la organización y participación de las mujeres en comisiones o secretarías específicas. Porque, como ya dijimos, ¡Si tocan a una, nos organizamos miles!, en las calles, en los sindicatos y en los lugares de trabajo y estudio