ADIUNSa va al paro el 15 y 16, en sintonía con la decisión de CONADU Histórica. El movimiento estudiantil necesita que el Centro de Estudiantes de Humanidades llame a una asamblea general.
Martes 14 de marzo de 2017 11:15
El miércoles 15 y jueves 16 la lucha docente se hará sentir nuevamente en las aulas y anfiteatros de la Universidad. ADIUNSa, al igual que CONADU Histórica, apoyan y adhieren al paro nacional educativo de 48 hs convocado por la CTERA, para enfrentar las políticas de austeridad sobre la educación pública del gobierno nacional de Mauricio Macri y el provincial de Juan Manuel Urtubey.
Ya la semana pasada las masivas movilizaciones que tuvieron lugar el 6, 7 y 8 demostraron que en la docencia hay predisposición a la lucha para enfrentar a Macri y los gobernadores del ajuste.
Frente a esta fuerza, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), organismo encargado de las negociaciones paritarias con docentes e investigadores universitarios, pretende imponer un techo salarial del 18%, como se viene demostrando en las reuniones de la mesa paritaria nacional, apenas superior al 16% dado a los docentes de las escuelas salteñas.
Hoy tendrá lugar otra sesión de la mesa de negociación en Buenos Aires y desde CONADU Histórica ya adelantaron que lo más probable es que la SPU no modifique su propuesta, por lo que el paro de 48hs para esta semana es un hecho.
La dirección del CUEH en tónica con el PRO
La semana pasada Franja Morada (FM), que actualmente conduce el Centro Único de Estudiantes de Humanidades (CUEH), “enlutó” la facultad como medida de rechazo a la lucha docente. En declaraciones a una radio local el presidente del centro de estudiantes, Waldo López, afirmó que desde la FM “reconocen la legitimidad del paro como mecanismo de manifestación, pero consideran que en esta ocasión se trata de un paro electoral que intenta desestabilizar la estructura gubernamental”.
No se podía esperar más de la agrupación estudiantil de la Unión Cívica Radical (UCR), partido patronal que forma parte de la coalición de gobierno del PRO - Cambiemos. Con esta declaración del presidente del CUEH, queda claro de qué lado están: junto a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, la gobernadora de Buenos Aires que persigue y ataca a los y las docentes en lucha por la educación pública.
En defensa de la educación pública y la lucha docente
El CUEH tiene una larga y nutrida historia de lucha y organización. Sin ir más lejos, el año pasado agrupaciones de izquierda, como la Juventud del PTS, Pan y Rosas y la UJS-PO, que somos parte del Frente de Izquierda, junto a la dirección del CUEH saliente, el Movimiento 10 de Octubre, impulsaron asambleas y acciones callejeras para apoyar la lucha docente, bajo la consigna #EnDefensaDeLaEducaciónPública.
También levantaron consignas históricas del movimiento estudiantil, como la ley de un boleto educativo que impulsaba el Frente de Izquierda a nivel nacional, para avanzar e ir más allá del pase libre en SAETA, peleando para garantizar la gratuidad en el transporte público para todos los y las trabajadores de la educación.
Este año, desde la Juventud del PTS y Pan y Rosas fuimos a los cursos de ingreso y nos hicimos presentes en las clases públicas y movilizaciones del 6, 7 y 8 en apoyo a la lucha docente y al paro internacional de mujeres y apoyando a los trabajadores de orquestas y coros infantiles y juveniles que están peleando contra el ajuste que el gobernador Urtubey también está imponiendo a la educación.
¿Qué espera el CUEH para romper con su seguidismo al rector Fernández y al gobierno de Macri y sumarse a la lucha? No podemos perder más tiempo, necesitamos que haciendo uso de todas las herramientas a su disposición, el CUEH convoque de inmediato a una asamblea general de estudiantes, donde podamos debatir y votar cómo va a apoyar el conjunto del estudiantado la lucha docente.
Esta tradición es la que Franja Morada pretende negar y ocultar, “enlutando” la facultad y ofreciendo un centro de estudiantes de servicios. Por eso, ahora más que nunca es necesario recuperar esta tradición y apoyar a nuestros docentes en lucha, ya que esta pelea es en defensa de la educación pública y si gana la docencia, ganamos todos.