Este sábado 3 a las 17hs diferentes organizaciones convocan a marchar desde la Plaza Belgrano bajo las consignas “#NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #ElEstadoEsResponsable”. La necesidad de un bloque independiente.
Viernes 2 de junio de 2017 08:38
Más de veinte agrupaciones de mujeres y sectores LGTB se reunieron el pasado lunes y lo volvieron a hacer este jueves para organizar una movilización a dos años del primer #NiUnaMenos donde cientos de miles de mujeres ganaron las calles por nuestros derechos en todo el país.
Como el pasado 8 de marzo, en el marco de un paro internacional, las mujeres demostramos que hay que transformar la bronca y el dolor en organización, en una provincia donde en los primeros 5 meses del año hay 13 femicidios y mientras Gala Cansinos y Paola Alvarez continúan desaparecidas.
Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda (FIT) entendemos que los femicidios son el último eslabón de una larga cadena de violencias, que se expresan también en las condiciones en que trabajamos y estudiamos. En Salta, que encabeza todos los rankings de violencia machista, por ejemplo, una de cada 4 mujeres menores de 25 años no tiene acceso a esto y no trabaja ni estudia, mientras las que si trabajan lo hacen en condiciones precarias como en la gastronomía y el comercio, en jornadas extenuantes y con salarios muy por debajo de la canasta familiar que hoy ronda los 23 mil pesos.
Esta situación no hace más que recrudecerse con el ajuste que llevan adelante el gobierno de Macri y los gobernadores como Urtubey en todo el país. Un ajuste que hunde en la miseria a amplios sectores del pueblo trabajador, y ante el cual las mujeres nos llevamos la peor parte. Por eso, las mujeres de la agrupación Pan y Rosas también apoyamos la propuesta de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que en Salta representa nuestra compañera Daniela Planes -pre candidata a diputada nacional por el PTS para integrar las listas del FIT que queremos conformar junto al PO-, de reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días, sin reducir el salario y con un piso igual a la canasta familiar, para que todos tengamos trabajo y trabajemos menos. Una medida opuesta por el vértice a las políticas de ajuste impulsadas por Cambiemos y apoyadas por el PJ/FPV que le votó más de 80 leyes.
Ellos gobiernan para los ricos perdonándoles sólo a las patronales agrarias 60 mil millones de pesos al año con la quita de retenciones, mientras destinan miserables $4,50 por cada mujer al año para los programas de prevención de la violencia, demostrando que nuestras vidas para ellos no valen nada. Nosotras, junto al PTS en el FIT, mientras exigimos medidas urgentes para combatir la violencia y prevenir los femicidios que requieren de un Plan de Emergencia que garantice refugios, acceso a subsidios, planes de empleo y de vivienda, proponemos una salida para las mayorías trabajadoras, porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Polo independiente para conquistar nuestras demandas
Hay responsables concretos que son los gobiernos de Macri, Urtubey, Sáenz y los K como en Santa Cruz, pero también la iglesia y la justicia. Por eso, si bien desde Pan y Rosas creemos que hay que fortalecer la movilización en las calles para aportar al desarrollo de un gran movimiento de mujeres, y eso va de la mano con participar en cada una de las instancias que expresen en las calles la pelea contra la violencia contra las mujeres, lo hacemos de forma diferenciada de las agrupaciones que hoy bancan las políticas del PJ/FpV, como Las Juanas, la Multisectorial de Mujeres y el Foro de Mujeres.
Así como desde Pan y Rosas y el PTS fuimos parte del primer y segundo #NiUnaMenos, y así como somos parte junto al PO en todo el país de participar de estas movilizaciones progresivas con las banderas del Frente de Izquierda, los llamamos en Salta también a marchar en común este sábado -al igual que a todas las organizaciones de mujeres, sociales, de derechos humanos, políticas y culturales-, para dar estas peleas juntos conformando un polo independiente de las agrupaciones que bancan las políticas de ajuste de Macri, Urtubey, el PJ/ FpV y Sáenz.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.