El gobernador peronista, derrotado en las elecciones pasadas, está obsesionado con las elecciones de 2019. Un rearme del gabinete con el olor rancio y la política del romerismo. Cómo enfrentar los ataques.
Lunes 6 de noviembre de 2017 09:22

Semana movida para el Gobierno salteño. “Un gabinete pensado para afrontar una etapa muy diferente en Salta y en el país”, titulaba el diario El Tribuno el sábado pasado.
Modificaciones en seis ministerios y la salida de Juan Pablo Rodriguez y Carlos Parodi, los dos pesos pesado del urtubeycismo, quizá sean las noticias más destacadas de la semana como parte de la estrategia del gobernador que también incluyó la visita al intendente kirchnerista de Tartagal y recientemente electo diputado nacional, Sergio “Oso” Leavy.
Te puede interesar: ¿A qué se juega Urtubey después de su derrota?
Los ojos puestos en el 19
Entre los cambios más resonantes en el Gabinete está la ida del ministro de gobierno. Rodriguez, el armador político de Urtubey, será destinado a un cargo en la Casa de la Provincia de Salta en la Ciudad de Buenos Aires para operar desde ahí la instalación del gobernador de cara a las elecciones del 2019.
Su coequiper, Parodi, se excusó de seguir como jefe de gabinete aduciendo que hay que encender ya el motor de su candidatura a gobernador, para competir con Gustavo Sáenz, el intendente mimado y uno de los mejores aliados de Mauricio Macri en la provincia.
Frente a esto, en la conferencia de prensa que brindó en el Gran Bourg el pasado viernes, Urtubey sostuvo que “no sirven los candidatos de un jefe político”, en alusión a Parodi, y que esperaba que éste sea el candidato de todos los salteños y que gane las elecciones dentro de 2 años.
Innovación con sintonía M
Conocida es la posición del gobernador, repetida en numerosas ocasiones y que entró en crisis en las elecciones del 22 de octubre pasado, que plantea hacer del peronismo una fuerza moderna, democrática, republicana, que mire para adelante y que ayude a que al gobierno nacional le vaya bien a la vez que se postule como algo superador.
El nuevo gabinete provincial contará, luego de que se apruebe en unas semanas la Ley de Ministros en la Legislatura, con una reducción en los ministerios, la fusión de algunos y la reducción de secretarías de 55 a 44 para, según los dichos de Urtubey, bajar un 20% de la estructura del estado en sintonía con los planteos de Macri el lunes pasado en el Centro Cultural Kirchner en CABA.
“No hay un problema de gestión, si una refuncionalización de áreas”, se preocupó en aclarar el gobernador. “Está la decisión política de achicar las estructuras políticas (…) nosotros tenemos que interactuar, más allá de nuestras ideas, de nuestras convicciones, de toda esa historia, con un Gobierno nacional, esperé hasta ahora para ver cuál es la línea de acción del gobierno, porque nosotros necesitamos generar contrapartes desde la provincia hacia la nación”.
¿Renovación del peronismo?
Sólo en las carteras de Salud, Educación, Seguridad y Primera Infancia los ministros se mantendrán en sus funciones. Fernando Yarade será el Jefe de Gabinete y Marcelo López Arias el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, en reemplazo de la cuestionada Pamela Calletti.
Además de senador provincial por la capital y nacional, Yarade fue uno de los ministros de Hacienda durante la larga gestión como gobernador del actual senador nacional Juan Carlos Romero y tiene excelente relación con el grupo Macro del banquero Jorge Brito. Por su parte, López Arias además de fiscal general fue diputado nacional durante 14 años y senador nacional por un período de 6, que también lo encontró como vicepresidente del Senado, y mantiene una excelente relación con Romero y el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Santiago “Indio” Godoy. En 2011 había manifestado que “20 años en política es un exceso”. Sin palabras.
En declaraciones a los medios, el viernes pasado, y en una provincia donde en lo que va del año ya hay 19 femicidios, el flamante ministro de gobierno, DDHH y Justicia no tuvo más recurrente idea que sostener sobre las mujeres “no sólo que son más lindas, han demostrado muchísimo que en cualquier función pueden estar inclusive mejor y más organizadas que los hombres”.
Horas antes, Urtubey sostenía en su conferencia de prensa que “la experiencia de Marcelo López Arias en materia de DDHH creo que es indubitable, en materia política es indiscutible y en materia de justicia es una persona super respetada”. Punto final.
Más ataques a los trabajadores
Pero los ministros venidos del núcleo romerista no son la única nota de color. Paula Bibini, una empresaria de la UIA amiga de José Urtubey, estará al frente ni más ni menos que de la cartera de Trabajo que se fusiona con Producción y Ambiente.
Algún obrero de la azucarera Tabacal, en lucha contra el cuarto turno que la patronal busca imponer hace años, o empleados de la empresa de transporte La Veloz del Norte, que están denunciando más de 100 despidos en los últimos 5 años, o acaso municipales de Rosario de Lerma, que siguen en lucha por conservar sus puestos de trabajo frente a los despidos del intendente Ignacio Jarsún, podrían preguntarse qué beneficios puede traerles esta nueva adquisición del gabinete en lo que de derechos laborales respecta. ¿Quién no podría preguntarse lo mismo?
Urtubey fue tajante el viernes en algo, con más guiños al Gobierno nacional y el planteo de la necesidad de la gestión siempre por delante. “Generar un mínimo no imponible de lo que significa cargas sociales de los trabajadores en una provincia como Salta en donde tenemos tanta gente fuera del mercado laboral formal, es una gran buena noticia (…) bajar la litigiocidad respecto a las ART nosotros lo estamos impulsando en una ley que se está debatiendo en la legislatura provincial”.
Entretanto y en sintonía, en una entrevista de ayer en el Diario El Tribuno Yarade sostuvo respecto a la contrarreforma laboral propuesta por Macri y la mal llamada “industria del juicio” que “yo conozco muchos casos, incluso en Salta (…) en donde se abusaba de esta situación (…) no sólo se vulneraba la ecuación de grandes empresas, sino también de pequeños emprendimientos que muchas veces veían que su economía se dañaba por juicios que eran muchas veces ciertos , pero otras inventados o con nuevos conceptos muy difícil de probar, como el estrés”.
Si de gestión se trata, Bibini viene a “gestionar” junto con López Arias y Yarade una renovación del pacto con el empresariado y más ataques para las y los trabajadores.
Enfrentarlos en las calles y los lugares de trabajo y estudio
La fuerza del Frente de Izquierda que viene de conquistar un 8 % en la provincia y de todos los sectores en lucha, tiene una gran tarea por delante. La Salta que no se calla y sale a las calles por Justicia para Santiago Maldonado como el pasado miércoles 1, por #NiUnaMenos y los derechos de los sectores LGBTIQ como el pasado sábado en el marco de una nueva edición de la marcha del orgullo, y que pelea contra el ajuste y represión a las y los trabajadores tiene que prepararse para enfrentar estos ataques.

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.