×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Salta: en la tierra de Evelia Murillo y Cintia Fernández, miles marcharon contra los femicidios

Más de cinco mil personas se movilizaron en la capital salteña el 3J. En la Plaza 9 de Julio estuvieron también Olmedo, Saénz, Nanni y la Iglesia. La posición de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda.

Viernes 5 de junio de 2015

Imagen: La Izquierda Diario

Este miércoles 3, miles se movilizaron a la Plaza 9 de Julio bajo el lema de convocatoria "Ni Una Menos" en la que se estima fue una de más marchas más numerosas de los últimos años, comparable a la de las docentes en conflicto, y sin contar la del último Encuentro Nacional de Mujeres que se hizo en la ciudad. Los nombres de cada mujer asesinada en Salta en los últimos años quedaron colgados ayer en los árboles de la plaza.

Como pasó en la mayoría de las ciudades del país, esta convocatoria estuvo cruzada por la hipocresía de los funcionarios del gobierno provincial que no dudaron en sacarse la foto del #NiUnaMenos cuando, contando sólo el último año, hubo 21 mujeres asesinadas sólo por ser mujer y los índices de violencia hacia la mujer y precarización laboral son alarmantes. Pero también se vio en la plaza a Nanni, Sáenz y Olmedo, el rey de la misoginia.

El kirchnerismo estuvo organizado a través de la Cámpora, MILES y Descamisados. También estaban Patria Grande y Nuevo Encuentro. La Federación Universitaria de Salta se plegó a la marcha en esta misma columna.

Agrupaciones feministas como el Frente de Mujeres Salta y Mumalá, la bandera verde de la Campaña por el Derecho al aborto y la Asociación de DDHH Coca Galllardo fueron parte de la jornada. Al igual que sectores de izquierda como el PCR y el MST.

Una fuerte presencia de familiares de víctimas de femicidio junto con banderas con el nombre de Evelia Murillo, asesinada en octubre pasado, y las francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinadas en 2011, en Salta se hizo sentir.

La posición independiente

Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda marcharon con decenas de compañeras estudiantes secundarias, de la UNSa y terciarios de la ciudad, y trabajadoras de comercio, de la salud y la educación, con una cabecera con la consigna: “Ni una Menos. Los gobiernos, la justicia y la iglesia son responsables”. En tanto, el Partido Obrero y Plenario de Trabajadoras, junto con un sector de familiares contra la impunidad, optó por no marchar y realizar un acto en la Plaza bajo la consigna “El Estado es responsable”.

Voces desde la marcha

Entrevistamos a mujeres y hombres que marcharon con Pan y Rosas este miércoles
.
Zulu, Estudiante de comunicación de la UNSa

Yo básicamente participé de la marcha de Ni Una Menos con Pan y Rosas porque creo que es la agrupación de mujeres en la que más cómoda me sentí y estoy de acuerdo con muchas de las cosas desde sus posturas ideológicas. Además, porque no son de la línea mediática que tuvo la marcha que todas iban con el cartel de ni una menos pero por Tinelli o cosas así. Sino que iban por problemáticas reales como: la muerte en aborto clandestino, femicidios, la esclavitud laboral que sufren las mujeres, que son problemáticas reales que no plantean otras agrupaciones y partidos. Por eso me siento cómoda con Pan y Rosas, porque compartimos las mismas ideas.

Trabajadora de la salud

Cinco mil personas es bastante gente. Claramente somos cada vez más las que nos preocupamos y que queremos participar, y para muchas esta marcha es un primer ejercicio. Creo que tenemos que animarnos a pensar de otra manera. Me parece que tenemos que luchar y hacer hincapié entre los más chicos, para que puedan conocer sus derechos, como la Ley de Educación Sexual, y conocer sus cuerpos. ¿Por qué en la Educación Pública la educación religiosa es obligación, y la educación sexual está negada?

Natalia, estudiante de enfermería en la UNSa

Bajo la consigna #NiUnaMenos decidí marchar con Pan y Rosas Salta contra el gobierno, la iglesia y la justicia que son los que siguen garantizando con sus políticas las miles de formas de agresión, opresión y violencia que vivimos las mujeres de forma diaria, y lamentablemente también de forma naturalizada. Porque creo en la organización de las mujeres en sus puestos de trabajo, universidades, colegios, escuelas para desde allí poder salir a hacer frente al gran monstruo que es la figura del femicidio. Marcho con Pan y Rosas porque no me tiembla el pulso a la hora de levantar una bandera contra el aborto porque estoy convencida de que sólo una mujer puede y tiene que decidir lo que pasa en su cuerpo. No tiene que haber ni una muerta más por abortos clandestinos. Es una realidad que ni el sistema de salud ni el gobierno de turno pueden seguir negando y está en nosotras hacer escuchar nuestras voces, porque los derechos se ganan en las calles con organización y lucha...

Renzo, estudiante de Psicopedagogía

Yo como hombre decidí asistir a la marcha porque pienso que es aberrante cómo se la trata a la mujer hoy en día...que una mujer no pueda caminar tranquila por la calle por miedo que algún hombre la acose verbalmente o en los peores de los casos ser secuestrada. Que el índice de muerte por femicidios hoy en día sea el de una mujer por cada 30 horas. Más aun viviendo en esta sociedad salteña ultra machista partiendo desde sus gobernantes. Siempre tuve un respeto absoluto a las mujeres.

Partiendo de que una mujer me dio la vida, cómo no tratarlas con respeto. La marcha estuvo buena para plantear los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres y decidí marchar con Pan y Rosas porque son mujeres decididas que entienden muy bien las problemáticas que sufren las mujeres hoy en día. Y repudian directamente a los responsables sin callarse la boca nombrándolos por sus nombres...el día 3 de junio...marchando al grito de aborto legal....ya que hoy en día muere una mujer cada día por abortos clandestino. Y repudiando el trato de la iglesia y el gobierno ante esta problemática...son muy pocos los que se animan a decir las cosas tal cuál son...por eso me gustó marchar con las chicas de Pan y Rosas al son de “si tocan a una, nos reunimos miles”.

Roxana, estudiante de Comunicación de la UNSa

El miércoles se demostró que somos fuertes, somos mujeres y hombres por una misma causa, a pesar de las diversidades que existen entre nosotros. Marché con Pan y Rosas, porque comparto historias y pensamientos, me ocurrió solamente con ellas, este sentimiento de pertenencia que tuve, aparte que siempre el feminismo fue de mi interés. Acá encontré gente abierta de pensamiento, que aceptaba y comprendía el mundo, de una forma particular, viendo que el cambio es posible, pero hay que trabajar para hacerlo. También coincido y comparto que desde Pan y rosas, queremos también la igualdad laboral, que nuestros trabajos no sean precarios.

Además, de que en el ámbito laboral, se termine con el acoso hacia la mujer.

Gritamos juntas “aborto libre, legal y gratuito”, queremos que se desmantelen las redes de trata, y para esto es necesario un cambio revolucionario.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.