Según trascendió en diversos medios, un nuevo femicidio ocurrió en la localidad de Joaquín V. González. Un hombre habría apuñalado a su ex pareja y madre de tres hijos. La mujer falleció camino al hospital.
Matías Mustafá Corresponsal Salta
Jueves 24 de diciembre de 2015
A sólo días de haber aparecido el cuerpo sin vida de Mariela Rossi, que estuvo desaparecida por casi un mes, y a dos semanas del femicidio de María Cardozo en la localidad de Embarcación, ayer al mediodía un hombre asesinó a la joven Graciela Carabajal, quien era su ex pareja, en la localidad de Joaquín V. González.
Este femicidio es el onceavo que ocurre luego de la multitudinaria marcha del 3J, jornada en la que miles de mujeres gritaron bien fuerte Ni Una Menos.
Las estadísticas de acceso público indican que ocurre un femicidio cada 17 días en la provincia, y que se reciben en promedio 35 denuncias de violencia familiar por día realizadas en su mayoría por mujeres. La hipocresía del gobierno de Urtubey frente a esto, con su ministra Pamela Caletti a la cabeza, sigue siendo brutal. El Observatorio de Violencia de Género, inaugurado el 25N, aún no tiene un presupuesto destinado. ¿Les resultarán familiares a Urtubey y Caletti los nombres de Evelia Murillo, Gimena Álvarez, Cintia Fernandez o Yolanda Mamaní?
Desde la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de Salta hace unos meses intentaron manipular el índice de femicidios ocurridos en la provincia durante el 2014. Y el DNU de emergencia por la violencia de género, una aletargada respuesta del gobierno de Urtubey, no ha solucionado en nada la situación que sufren miles de mujeres.
Una vez más, desde Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda denunciamos la violencia machista y nos organizamos de manera independiente del gobierno provincial, de la justicia y la Iglesia, en los lugares de trabajo y de estudio. Y gritamos bien fuerte “Ni Una Menos: gobiernos, justicia e iglesia son responsables”.