Según trascendió, el jueves por la media-noche en zona sudeste de la Capital fue encontrado el cuerpo sin vida de Julia Aranda, de 56 años, con un golpe fuerte en la cabeza. Desde el 3 de junio ya son siete los femicidios en Salta.
Viernes 13 de noviembre de 2015
El cuerpo sin vida de Julia Aranda de 56 años, fue encontrado luego de que su hermana diera aviso a la policía. La mujer, que vivía en el barrio Sanidad II, habría fallecido el jueves por la mañana a raíz de un fuerte golpe en la cabeza.
El caso de Julia se suma a la lista de siete femicidios ocurridos luego de la multitudinaria marcha nacional del 3 de Junio, que en la provincia hizo saltar la bronca contenida al grito de “Ni una Menos”. Ese grito que retumba en las cabezas de las salteñas ante cada nuevo asesinato de una mujer sólo por ser mujer.
Desde algunos medios denunciaron el sorprendente hermetismo con el que se manejaba la noticia. Esto no sorprende teniendo en cuenta que desde la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de Salta vienen intentando manipular el índice de femicidios en la provincia durante el 2014.
A más de un año del DNU de emergencia por la violencia de género, que fue una respuesta tardía e insuficiente del gobierno de Urtubey, la situación de las mujeres se agrava cada día. Y esto se evidencia en cada expresión de descontento y bronca ante los casos de violencia hacia las mujeres.
En las últimas elecciones del Centro de Humanidades de la UNSa, la propuesta de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, de poner en pie una Secretaría de la Mujer y la Diversidad Sexual en la facultad, mostró la simpatía de decenas de estudiantes. Jóvenes que se ven referenciadas en la lucha por los derechos de los sectores más oprimidos de la sociedad, por el sentido pedido de justicia para Yolanda Mamaní, estudiante de Historia, y que ven en la secretaría una posibilidad de organización.
El femicidio de Julia sucede a horas de la Marcha del Orgullo de este sábado, donde Pan y Rosas y el Frente de izquierda, junto a otras agrupaciones, marcharán en una columna independiente del gobierno provincial afín al candidato Scioli; pero también independiente de la oposición patronal, encarnada en la figura de Macri. La causa de Julia Aranda se une a la de Diana Sacayán, Gimena Álvarez y Yolanda Mamaní. Y la unión se expresa en un sólo grito de justicia: “Ni Unx Menos: gobiernos, justicia y la iglesia son responsables.”

Florencia Gasparini
Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.