lid bot

#NIUNAMENOS. Salta: un preso comete un segundo femicidio dentro de un penal

Una joven de 19 años fue asesinada ayer por su pareja mientras lo visitaba en el Penal de Villa Las Rosas, en Salta, donde se encontraba detenido. El gobernador Urtubey desplazó a las autoridades.

Viernes 6 de enero de 2017

Andrea Neri estaba en pareja con Gabriel "Chirete" Herrera, quien cumplía una condena en el penal por otro femicidio, cometido también en prisión, mientras purgaba una condena por estafa y había sido visitado por su pareja anterior.

En esta oportunidad, Herrera asesinó a su actual pareja, a quien conoció ya estando preso, cuando ella visitaba a un familiar detenido. Y cometió el femicidio, cuando Andrea lo visitó para que conociera a su hijo recién nacido.

El hecho se viralizó de inmediato por las redes sociales e hizo estallar la bronca. Y al instante, el gobernador Juan Manuel Urtubey ordenó el desplazamiento de las autoridades del penal, ante la crisis que provocó semejante episodio.

La medida se explica porque el femicidio de Andrea Neri es evidente que pudo haber sido evitado, como mínimo -si no es que hubo mayores implicaciones- por el personal del servicio penitenciario, a cargo de la mediática ministra de Derechos Humanos y Seguridad de Salta, Pamela Calletti.

Verónica Tejerina, referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas de la provincia, señaló que "el femicidio de Andrea, el primero del año en la provincia, evidencia que medidas como la Emergencia Social por Violencia de Género que se aplican en Salta desde el 2014, se muestran insuficientes frente a la avanzada de los hechos de violencia contra las mujeres."

"Salta, la linda", como reza el slogan gubernamental que promueve el turismo en la región, está siendo visitada actualmente por millares de personas que admiran sus bellezas naturales, pero sigue posicionándose como una de las provincias con mayor índice de violencia contra las mujeres y femicidios, en relación a la población femenina.

Paradójicamente, hace menos de un mes, Alfonsina Morales, presidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, creado en la provincia luego de dictarse la Emergencia Social, había expresado en los medios que "la única forma de bajar las alarmantes cifras de femicidios es con la penalización". Pero las cárceles, como lo muestra este segundo femicidio cometido por el mismo detenido, tampoco son un resguardo.

Según Tejerina "para la agrupación Pan y Rosas, la solución a los problemas de violencia contra las mujeres y el colectivo LGTB, a los femicidios y travesticidios, a cualquier tipo de opresión a las que nos somete este sistema de degradación que es el capitalismo patriarcal, no viene de la mano de más cárceles, mayores penas, fortaleciendo un régimen punitivo reaccionario o alentando su reforma como la que está en discusión hoy en el país respecto a la edad de imputabilidad de los menores. Por supuesto que reclamamos Justicia para Andrea. Pero también tenemos claro que nuestra tarea principal debe ser seguir avanzando en la organización de un amplio y combativo movimiento de mujeres en lucha por nuestros derechos, siempre de forma independiente a los gobiernos patronales y sus instituciones como la iglesia, y sus curas pedófilos y la justicia cómplice. ¡Ni una menos, porque vivas nos queremos!”


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.