En la entrevista realizada a un trabajador de cocina de un hospital porteño, expresa “todos somos trabajadores por igual” y relató las condiciones laborales y la calidad de comida para pacientes y trabajadores.
Viernes 18 de mayo de 2018 10:58
¿Hace cuánto que te dedicás a este trabajo? ¿Cuántas horas diarias trabajás? ¿Y cuántas persona por turnos?
Hace más de 10 años trabajo en cocina. Ahora nosotros trabajamos 8 horas diarias, 4x1 los francos, antes legalmente y por pliego cada camarero no podía exceder en atender más de 35 o 40 pacientes, con el tiempo todo fue cambiando. Redujeron a los camareros por la cual cada camarero tiene más pacientes, los peones antes eran 2 más 1 franquero, ahora son solo 4 y hasta 3 en algunos servicios, en cocina son 1 cocinero y 1 ayudante más el franquero que no tiene turno fijo.
¿Cuántos menúes y raciones se preparan en el hospital?
Se preparan distintas comidas según la patología del paciente, en total tenemos 6 menúes distintos, más individuales, que son preparaciones especiales que no corresponde a los menúes fijos. Se cocinan de lo que sería el régimen general para el personal del hospital aproximadamente 250 raciones y para pacientes alrededor de 200 raciones, repartidos en 6 menúes distintos, más el almuerzo para el jardincito del hospital que es otro menú distintos para alrededor de 35 chicos que van desde unos pocos meses, hasta los 4 a 5 años. Para los más grandes la comida va toda picada y para lo más pequeños la comida va procesada, en algunos casos tenemos pacientes celíacos, el problema es que en la gran mayoría de los hospitales no contamos con espacios cerrados y apartados de la cocina central como lo indica la ley de celiaquía, todas las preparaciones son realizadas en el mismo sector, corriendo el riesgo de contaminarse con restos de harina de otras preparaciones. La celiaquía es una enfermedad jodida, por lo visto a la empresa NO le interesa la salud de los pacientes, solo le interesa facturar.
Al trabajar en una cocina, ¿debés comer bien, ¿verdad?
En algunos lugares si queda comida de la que se sirve en el comedor para el personal del hospital y de la comida de internación, con suerte comés, si es que no la guardan frezada para el otro día, así le ahorrás mercadería a la empresa. Si no es así, solo te dan un saquito de mate cocido y un pan, con eso te tenés que arreglar, imaginate 2 o 3 horas de viaje. El que trabaja por la mañana, ¿a qué hora tendría que desayunar, a las 3 de la mañana? ¿Almorzar a las 17? Y el que trabaja a la tarde, ¿tendría que almorzar a las 10 am y cenar a las 00:00?.
¿Les respetan el horario de descanso?
Al haber muchos pacientes y poco personal, tenés que andar a las corridas. El tiempo se la tiene que hacer cada uno, hay días que no parás ni un minuto, las 8 horas a las corridas y sin descanso. En otros lados te obligan a trabajar 8 horas y media, te hacen cubrir los 30 minutos de descanso, pudiendo descansar o no.
¿Cómo es la calidad de la comida?
¿Te digo la verdad? Los cocineros hacen todo lo posible por dejar conforme a los pacientes y al personal del hospital, la materia prima es de baja calidad, por ejemplo, los pacientes que no pueden consumir grasas, para cocinar usan cortes como el roast beef, que no es un corte tan magro, aún peor, llegar a cocinar con el corte llamado aguja, que contiene más grasa que carne. Sobre las especias que utilizamos para condimentar solo contamos con orégano, provenzal, sal, cúrcuma y pimentón para darle color a las salsas, porque el tomate triturado que compra la empresa es pura agua. La verdad, ellos hacen lo imposible para elaborar un buen menú, más allá que la materia es escasa y de mala calidad, porque también la comida tiene que tener nutricionalmente un cierto gramaje que toda persona tiene que tener diariamente especialmente los pacientes.
¿La empresa, solo brinda servicios en 1 solo hospital?
Es una empresa grande, tiene la mayoría (no sé si todos) de los hospitales públicos de CABA al igual que clínicas y sanatorios privados y hasta colegios primarios, somos muchos empleados pero no lo necesarios para las distintas tareas que hacemos. Al reducir una persona por servicios y comprando mercadería de 2ª o 3ª calidad, vos, ¿cuánto pensás que se ahorran? ¿cuánto más engordan sus cuentas bancarias?
¿El sindicato de ustedes es el gastronómico? ¿Ustedes tienen el mismo convenio que los trabajadores de planta del hospital público o privado?
Sí, nuestro sindicato es el de Luis Barrionuevo (Gastronómico). Todos los que estamos terciarizados y trabajamos en hospitales públicos deberíamos ser de planta. Hace años que trabajo en la misma empresa y veo la división que hace el sindicato entre sus trabajadores. Bajo el mismo gremio tenemos diferentes sueldos a igual categoría. Si trabajás en clínicas o sanatorios privados cobrás un sueldo, si lo haces en un público el sueldo es menor y más bajo es el sueldo que cobran los que trabajan en los colegios. No puede que sea así, somos del mismo gremio, hacemos el mismo trabajo y lo único que hacen es dividirnos. Después los sindicalistas se sientan a decidir sobre nuestras paritarias y en cuotas. ¿Sabés por qué lo hacen? Porque el que nos representa a nosotros los gastronómicos es Luis Barrionuevo y junto a su hija tienen empresas gastronómicas, si más nos aumentarían el sueldo, menos ganancias tendrían.
Creo que deberíamos unirnos todos los trabajadores, luchar juntos contra todo aquel que quiera dividirnos. La verdad, a mí me parece que los empresarios y el gobierno solo nos tratan como números, nosotros los trabajadores tenemos que defender nuestros derechos y debemos pelear contra toda las tercerizaciones sin importar de qué gremio seamos para que el trabajo precarizado termine.