×
×
Red Internacional
lid bot

VENDIMIA PARALELA. San Rafael: ¡Peter Munk presente! (aplausos y copas de ácido sulfúrico)

Los días 15 y 16 de febrero se celebró en San Rafael la Vendimia Paralela, un mensaje político sobre la vendimia tradicional y la lucha que desvió la agenda política con una movilización masiva sin antecedentes en los últimos años.

Martes 18 de febrero de 2020 01:47

Artistas con experiencia y artistas que por primera vez participan de una obra, músicos colaboradores y sonidistas. Un equipo colectivo que a pulmón y desde una organización completamente diferente a la oficial, confluyeron para poner sobre la mesa una crítica a la vendimia tradicional y visibilizar la lucha que la contextualizó políticamente.

Recorriendo brevemente el curso de la historia y culminando en 2019, año de gran lucha para el pueblo mendocino contra la Ley Cianuro, el lobby minero, la Barrick Gold y por supuesto, los partidos del régimen que votaron a favor de la entrega del agua para el fracking y la mega minería; reflejan la degradación del significado de esta fiesta, atravesada por intereses económicos y políticos. En un principio, una celebración de la cosecha y de los trabajadores de la vid. Actualmente, una celebración al turismo y a los grandes productores de viña a costa de todo, con concursos de belleza profundamente patriarcales y euro centristas, barriendo bajo la alfombra del escenario y con show de luces, los verdaderos problemas que atraviesan Mendoza, para celebrar “tu fiesta, mi fiesta...” ¿nuestra fiesta?.

La Vendimia Paralela transcurrió bajo la dirección de Marcos Martínez, director de teatro, dramaturgo y docente.

- ¿Cómo surgió la idea de organizar la Vendimia Paralela?

“Esta idea surge ya que nosotrxs decimos que la vendimia paralela es un movimiento que necesita de personas que le pongan el cuerpo, las ideas y las intenciones. Es un movimiento que tiene que ver con lo artístico y con lo político, pensamos que sin lo político este movimiento no tiene sentido, (…) nos proponemos hacer una obra explícitamente política que hable de la lucha de lxs mendocinxs en defensa de la 7722 y que hable de éste presente de fracking por decreto que nos dejó Cornejo. Esa fue la idea que nos fue juntando.” Comenta el director de la vendimia paralela.

A través de un escracho durante la obra, se visibilizaron con nombre, apellido y partido político al que pertenecen, cada uno de los legisladores que votaron por la Ley Cianuro.

Te puede interesar: San Rafael: la lucha por el agua continúa

La reina del cianuro

“Una reina que este buena pero tenga mirada angelical. Linda… ¡pero no promiscua! Maternal… ¡pero sin hijos! Independiente pero calladita…” una muy acorde descripción de cómo deben ser esas reinas, en una obra llena de sarcasmo.

Entrevistamos a Ludmila, quien actuó como locutora de la vendimia paralela y compara su experiencia como reina distrital de La Llave en 2018.

“Teniendo en vista las dos vendimias, ya que tuve oportunidad de participar en ambas, creo que la vendimia paralela tiene algo especial, que es súper autogestiva, se hace con el corazón, con gente que está acá por la causa no por una remuneración y porque es una gran crítica a los concursos de belleza que suele ser la otra vendimia (Materialista y superficial) y tiene cosas que no están tan buenas. Siendo reina no tuve contacto con ningún artista nunca y en esta ocasión es distinto, somos un equipo donde las cosas se plantean de manera horizontal no verticalizada y rompe con la jerarquía que sugiere la vendimia oficial. Esta en particular es en defensa de la ley 7722 que cuida el agua de no ser contaminada y se busca defenderla”.

También podes leer: Ilustraciones de artistas mendocinos recuerdan la lucha por la ley 7722

El agua de Mendoza no se negocia

Una obra que finaliza con aplausos y exclamando que el agua de Mendoza no se negocia, con un mensaje sobre la importancia de la unión en las calles, principal enseñanza de esta lucha que dejó el pueblo mendocino y que lejos de la resignación y la espera paciente que proponen los gobiernos, salieron miles a las calles contra los partidos del régimen y enfrentaron la represión de Cornejo, pero también el silencio de los grandes medios de comunicación. Dejando una gran victoria en defensa de la 7722 y una lucha que recién comienza.

“De a uno, de a dos, de a tres nos pueden callar, pero no nos pueden callar a miles”.