La Izquierda Diario entrevistó al abogado Sebastián Sancevich, miembro de la APDH y militante de Izquierda Socialista, ante la persecución montada por el Instituto Médico Legal.
Lunes 26 de febrero de 2018 09:36

Recibiste una denuncia del Instituto Médico Legal ante el Colegio de Abogados ¿De qué se te acusa y en qué contexto?
Me acusan de haber dicho "que si no me dejaban ingresar denunciaría a todos, incluso a los perros". El 3 de octubre de 2017 se realizaba en el Instituto Médico Legal la segunda autopsia (ya que la primera fue atacada por sus múltiples irregularidades) sobre María de los Ángeles Paris, la docente encontrada muerta en la Comisaría 10º de Rosario. El día de la necropsia estaba junto a los demás abogados de APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), Cátedra de Criminología, el Gremio AMSAFE, familiares de Paris y otras organizaciones. Pretendía que se deje ingresar a la perito Virginia Creimer a fin de realizar su actividad.
Siendo que no tiene sustento la acusación: ¿a que opinas que responde?
Norma Rios, Presidenta Nacional de la APDH, organización en la cual milito, dijo al enterarse de la denuncia: "a más de 9 meses de la muerte de Paris el investigado es uno abogados de la Querella". En mi opinión, quieren fijar un precedente. La funcionaria socialista que me denuncia realiza un ataque político a quienes defendemos solidaria y sacrificadamente los Derechos Humanos. Pretenden apartarme de la causa de Paris para que me ocupe de su miserable acusación. Y en segundo lugar quieren silenciar las luchas contra la violencia institucional, el gatillo fácil y femicidios con acusaciones falsas, típicas de los años más oscuros de la Argentina.
¿Tiene precedentes esta actitud por parte del Instituto?
Hace muchos años que no veíamos éste nivel de violencia contra abogados de causas populares. En dos años tememos tres casos. Salvador Vera, abogado de la causa Casco y denunciado por IML, el Dr. Galera denunciado por defender un delegado que había sido despedido y mi caso. Si no realizamos un gran repudio entre las organizaciones DDHH, sindicales, partidos, y activistas populares para que se rechacen las acusaciones vamos a terminar siendo demonizados y culpabilizados.
¿Cuáles van a ser las acciones a tomar contra este intento de persecución y quienes te apoyan en esta causa?
El día miércoles 28 a las 11:00 hs vamos hacer una conferencia de prensa frente a tribunales provinciales por calle Balcarce para comenzar a difundir la situación. El viernes pasado se hizo una multisectorial en la TOMA donde se hicieron presentes, expresando la solidaridad y repudio, organizaciones DDHH, sindicales, políticas, culturales, y abogados etc.