El Ministro de Hacienda de Santa Fe, desechó el reclamo de los trabajadores estatales de reabrir la paritaria. La pérdida del poder adquisitivo se calcula en un 15 %. ¿Quiénes son los que ganan en Santa Fe?
Lunes 1ro de agosto de 2016
Foto: R24N
El titular de la cartera de Hacienda de la provincia, Gonzalo Saglione, descartó la posibilidad de reabrir las paritarias. Según el funcionario "las provincias estamos recibiendo menos fondos de los que habíamos previstos al momento de realizar el presupuesto y esto dificulta estar pensando en gastos por encima de lo que ya hemos comprometido".
Los gremios estatales vienen reclamando desde hace algunas semanas la reapertura de la paritaria en función de que según sus cálculos, la pérdida del poder adquisitivo este año ronda entre el 10 y 15 %. En varios departamentos habrá asambleas docentes con la intención de impulsar la exigencia de la reapertura de la negociación salarial.
Este año la recaudación impositiva de la provincia superó lo previsto en el presupuesto 2016. Además de ello Santa Fe está a la espera de la reunión este martes con el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para negociar los plazos de la devolución de la coparticipación que el Estado nacional retiene a las provincias. Aunque estos fondos no son los que la provincia espera significan una partida significativa que no estuvo establecida en el presupuesto vigente.
El ejecutivo se excusa en problemas fiscales para no recomponer lo perdido por los trabajadores estatales, sin embargo en la provincia hay un sector de beneficiados que aumentan su facturación si devolver nada cambio. La referencia es para las exportadoras oleaginosas que producto de la baja de retenciones que decretó Macri aumentaron sus ganancias sin pagar ingresos brutos.
En Santa Fe sumadas las ocho empresas más importante del rubro facturaron en el último año 93 mil millones de pesos, casi la misma cantidad que el presupuesto anual de la provincia. Cargill, Aceitera General Deheza, ACA, Vicentín, Molinos Río de la Plata, Louis Dreyfus, Bunge y Noble son los dueños de la provincia con el aval del Frente Progresista. Cuando el ministro señaló que no iba a aumentar impuestos se refería a que estos grandes pulpos oleaginosos van a seguir beneficiándose de manera obscena.
Del otro lado de la vereda los trabajadores están padeciendo un ajuste tarifario e inflacionario que horada la capacidad de compra de su salario. Cuando el gobierno dice que no hay margen para la reapertura de paritaria lo que están diciendo también es que estas empresas van a continuar siendo los verdaderos dueños de la provincia.