lid bot

EDUCACIÓN SANTA FE. Santa Fe: continúa el maltrato a los docentes de artística

Este miércoles los docentes de artística participaremos de la reunión de delegados de Amsafe Rosario. Queremos, junto al conjunto de la docencia, hacer oír nuestro reclamo e impulsar un plan de lucha.

Lunes 1ro de agosto de 2016

El Partido Socialista hace gala de su política Cultural en Rosario y la provincia, pero los artistas locales, salvo contadas excepciones, sufren del negreo constante por contratos que se cobran con hasta un año de demora. Mientras otros, o a la vez que, trabajan como docentes para solventar sus producciones o su formación. Lo que cuestionamos es el decreto 2128/2013 que rige las condiciones de nuestra labor en las escuelas.

El miércoles 3 de agosto Amsafe Rosario convoca al cuerpo de delegados donde las y los docentes de artística vamos a expresar:

  • Ni talleristas de jornadas ampliadas, ni docentes de las Escuelas Orquestas Provinciales tienen representación gremial y sus contratos están muy alejados de la realidad del resto de los trabajadores.
  • Los profesorados de artística cuentan con un decreto diferente al que reglamenta al resto de los profesores. Pocos o ningún docente discutió los acuerdos paritarios donde fue firmado.
  • Además son tratados de manera discriminatoria: sin edificios propios, sin escalafones, sin concursos de titularización, sin supervisores.
  • Las reformas curriculares están muy alejadas de las necesidades.

Evidentemente el perfil democrático que el gobierno quiere demostrar no es tal. El maltrato a los docentes es una muestra del carácter de este gobierno que mientras niega la reapertura de la paritaria mantiene grandes beneficios a los sectores más concentrados de la economía.

La reunión se realizará el miércoles 3 de agosto a las 8.30 en la Escuela 56 de Salta al 2500 donde también se discutirá la urgente convocatoria a una Asamblea Provincial que plantee la reapertura de la discusión salarial por el duro ajuste, los tarifazos, la alta inflación, la caída del poder adquisitivo, las sumas en negro, la situación de los compañeros jubilados y las condiciones de trabajo expresadas de la “tablita” de licencias impuesta por la Ministra Balagué.