Ante la difícil situación sanitaria que se vive en la provincia de Córdoba, reproducimos comunicado del PTS en el Frente de Izquierda rechazando las politicas del Gobernador Schiaretti y el intendente de la capital Martín Llaryora.
Lunes 5 de octubre de 2020 11:34
Con esos duros términos se refirieron las dirigentes del Frente de Izquierda Laura Vilches y Noel Argañaraz con respecto a las últimas medidas tomadas por los gobiernos provincial y municipal con respecto a la pandemia de Covid-19.
Luego de las imágenes de la semana pasada que mostraban colas de hasta un kilómetro para hacer hisopados, el gobierno anunció una "descentralización" de los testeos que resultó totalmente improvisada y casi imposible de realizar.
Al respecto la concejala del Frente de Izquierda Laura Vilches señaló que "La improvisación es tal que, el viernes por la mañana, los responsables de los dispensarios se enteraron de la medida cuando llegaron para abrir sus lugares de trabajo con largas colas de vecinos a la espera de los hisopados. Hoy lunes el personal de salud de estos centros denuncia que no tienen los elementos para hacer los testeos. En algunos de estos centros hay cerca de 100 personas esperando un turno y recibieron, por ejemplo, sólo para 14 testeos en el dispensario de Bella Vista. Presentamos un pedido de informes en el Concejo para que den respuesta sobre cuanto personal de salud se encuentra contagiado o aislado por contacto estrecho. Nos llegan denuncias de los vecinos sobre dispensarios cerrados por que todo el personal no puede asistir por la pandemia"
Dispensario Bella Vista
En tanto Noel Argañaraz, legisladora electa por el Frente de Izquierda, afirmó que “Las últimas medidas del Ministerio de Salud, reduciendo el aislamiento de 14 a 10 días son hechas a pedido de los empresarios que aducen falta de personal. Es un desprecio brutal a la salud de la población, están dando las altas sin testeos negativos, trabajadores y trabajadoras de decenas de lugares nos hacen llegar denuncias sobre contagios en fábricas y comercios. Mientras tanto sigue subiendo de manera acelerada la ocupación de camas críticas, hay departamentos importantes que tienen el sistema de salud a punto de saturación y los pacientes PAMI tienen que estar horas buscando una cama ya que las clínicas privadas los rechazan ya que aducen tener las camas ocupadas”
Para finalizar Vilches planteó que “Como lo planteamos desde el minuto cero, es necesario un plan de testeo verdaderamente masivo, la centralización del sistema de salud privado y público en un sistema único para una mayor planificación, así como el refuerzo con la contratación y capacitación del personal de la salud son centrales. Establecer un salario de cuarentena de 30 mil pesos para todo quien lo necesite así nadie se vea obligado a salir a la calle ante la opción de pasar hambre o perder el trabajo”
Dispensario Nueva Italia
Colas de un kilometro para hisoparse la semana pasada en el Polo Sanitario