A pesar de la imagen que pretendieron vender tanto Cristina en la apertura de las sesiones legislativas del domingo, como Scioli ayer, aclamando el "feliz comienzo de las clases" en Provincia de Buenos Aires; la realidad es que esto no fue lo que sucedió.

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Martes 3 de marzo de 2015
El día de ayer, miles de docentes de toda la Provincia no comenzaron el ciclo lectivo, rechazando el acuerdo firmado por Baradel a espaldas de los docentes, con el expreso objetivo de allanarle a Scioli el camino electoral.
En los SUTEBA conducidos por la izquierda, aunque con desigualdades, hubo alto acatamiento, desmintiendo el comunicado de la Dirección General de Cultura y Educación que esta mañana publicó que sólo el 1% de las escuelas no abrieron sus puertas, en el distrito de Tigre el 88% de los establecimientos no abrieron sus puertas, en La Plata el 77%, Quilmes 80% ,Bahia Blanca con 85% de escuelas cerradas, en Matanza-donde hubo mayor desigualdad, pararon más del 50% de las escuelas. E inclusive distritos donde la celeste de Baradel es conducción como San Martín-3 de Febrero hubo un acatamiento del 75% o Lomas de Zamora donde más del 80% de las escuelas estuvieron cerradas.
Además, sectores docentes que no pararon por la confusión que impuso la conciliación obligatoria y la división de los gremios manifestaron su rechazo al acuerdo.
La fortaleza del paro, es expresión de que hay descontento por abajo, donde los docentes conviven diariamente con escuelas destruidas, docentes que no cobran y que tienen que trabajar dos o hasta tres turnos para llegar a fin de mes. Por esto, la docencia paró igual, contra la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y las divisiones y confusión que pretendieron sembrar por arriba
Mañana, en el segundo día de paro, las seccionales combativas de SUTEBA convocan a asambleas para evaluar el paro y el plan de lucha a seguir.
Frente a este escenario conversamos con los dirigentes de los SUTEBA de izquierda, como la Secretaria Adjunta de Tigre, Gabriela Macauda, quien declaraba: "Frente a las divisiones por arriba, nuestra fuerza tiene que venir desde las escuelas, impulsando asambleas comunes de afiliados y no afiliados en los distritos, sumando a más compañeros de las escuelas para llenarlas de participación y hacerlas masivas; y exigiendo a las conducciones gremiales, empezando por FEB y UDOCBA que rechazaron el acuerdo, la convocatoria a un plenario provincial de delegados de escuelas de todos los sindicatos de la provincia que están en lucha, para discutir y votar en base a los mandatos de las escuelas y de las asambleas los pasos a seguir en nuestra lucha para que no se imponga el cierre de la paritaria y en defensa de la escuela pública uniéndonos a los padres y estudiantes para luchar por las demandas de mejores edificios, mejores comedores, becas para los estudiantes y tantas demandas sentidas de los docentes y de la comunidad educativa que son las causas profundas por las cuales fracasó el plan de Scioli y Baradel de paz social."
Así mismo, remarcó la importancia de levantar una política independiente de Baradel quien firmó la paz social con Scioli y también de FEB-UDOCBA, quienes si bien están parando, es sabido que están alineados a la oposición de los Massa/radicales y al moyanismo respectivamente, por lo que no se juegan a poner en pie un plan de lucha serio discutido en toda la provincia.