“Está en la filosofía justicialista y del propio Perón”, dijo en una entrevista con Marcelo Longobardi y agregó que eso dependerá de la coyuntura internacional. Para el actual candidato del Frente Para la Victoria las transformaciones neoliberales de Menem fueron muy buenas. Haciendo historia...

Daniel Satur @saturnetroc
Martes 13 de octubre de 2015
Foto: NA
(Aclaración: este artículo puede contener problemas de tiempos verbales)
En una entrevista realizada por el periodista Marcelo Longobardi, Daniel Scioli manifestó que la privatización de YPF, al igual que las privatizaciones que se hicieron en los 90, se corresponde con el pensamiento del propio Juan Domingo Perón.
El diálogo es enriquecedor para conocer un poco más a fondo las convicciones de quien posiblemente sea el próximo conductor de los destinos del país, como sucesor del “proyecto” encabezado por Cristina Fernández de Kirchner.
En la entrevista televisiva el periodista Marcelo Longobardi fue al grano y preguntó si es parte de “la filosofía del justicialismo privatizar YPF”.
El periodista, envalentonado, siguió preguntando y entonces escuchó de boca del propio Scioli una serie de definiciones sobre el proceso político, económico y social conducido por el expresidente Carlos Menem durante los años 90. Ese proceco al que parte del justicialismo “actual” defenestra como si no lo hubiera protagonizado en primera persona.
Fin de ciclo
La entrevista se puso picante y Scioli también se envalentonó. El diálogo, producido en un contexto de finalización una década de gobierno peronista, obligó a Scioli a ensayar un balance de gestión y a realizar una sentencia que, aunque no sea su propósito, quedará para la historia.
Longobardi tenía una reflexión atragantada. Sin esperar más se la transmitió al entrevistado.
Y Scioli, sin perder la compostura, dijo lo que obviamente todos los peronistas querían escuchar.
“Todo pasa”, dijo Grondona...
Aunque a muchos desprevenidos esas afirmaciones les suenen raras, Daniel Scioli las realizó con mayor convicción que, cuando en plena campaña, habla de la victoria del trabajo, de la salud y de la educación. Las reivindicaciones a todo lo realizado por Carlos Menem durante los 90 no dejan lugar a dudas de que el gobernador bonaerense es un digno hijo político del menemismo, con todas las ideas y visiones políticas que eso implica.
A los mismos desprevenidos habrá que aclararles que la entrevista de Marcelo Longobardi a Daniel Scioli no es actual. Fue realizada el 14 de julio de 1998, cuando faltaba poco más de un año para que terminara la década de gobierno menemista y todo el PJ (con los Kirchner, Scioli, Zannini y Aníbal Fernández incluidos) se aprestaba a encarar la campaña presidencial de Eduardo Duhalde, quien finalmente perdería las elecciones contra la fórmula de Fernando de la Rúa y “Chacho Álvarez”.
La voz de Scioli no era la única que se levantaba en ese momento para defender el “legado” que dejaba el menemismo. Sin embargo hoy cobra otro valor al ser el candidato de un modelo (¿“nacional y popular”?) que intentó presentarse en las antípodas de aquel proceso.
Foto: Twitter
Recuerdos del futuro
La “nacionalización” de YPF que en 2012 realizó el peronismo fue, como bien dijo Scioli varios años antes, producto de las circunstancias internacionales. Pero ni siquiera se trató de una estatización completa de los hidrocarburos, ni de la integración de los procesos de exploración, producción y distribución petrolera con el fin real de obtener la soberanía hidrocarburífera. Por el contrario fue una nueva oportunidad histórica de negocios multimillonarios para las grandes multinacionales del sector. Un nuevo capítulo del saqueo.
Las bases estructurales de la actividad energética argentina se mantienen desde los 90. Pero no hay que descartar que, siempre “de acuerdo a las circunstancias internacionales”, de ganar las elecciones Scioli, Macri o Massa no privaticen por completo todo lo referido al petróleo nacional.
El kirchnerismo hoy presenta al gobernador de la Provincia de Buenos Aires como el mejor candidato que se pudo conseguir para continuar el “proyecto” inaugurado allá por 2003, que era a su vez una continuidad del “proyecto” de Duhalde (manteniendo incluso parte de su personal político).
Sin embargo, a la luz de los archivos que de tanto en tanto se viralizan por las redes sociales, queda claro que Daniel Scioli es, antes aún que de Juan Perón, de Carlos Menem y de Néstor Kirchner, un digno heredero de Groucho Marx. O al menos abrazó con su característica convicción aquella máxima lanzada por el artista norteamericano de principio de Siglo XX: “Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”.
Aquí el video que registra ese momento de la entrevista

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc