Daniel Scioli conmemoró en la ciudad de Embalse el día de la lealtad peronista. Irónicamente (o no), lo hizo rodeado de ex delasotistas y ex juecistas.
Viernes 16 de octubre de 2015
A 10 días de las elecciones y con la intención de voto estancada, los votos que obtuvo De la Sota en Córdoba se han vuelto imprescindibles para que Daniel Scioli logre el objetivo de ganar en primera vuelta. La estrategia del gobernador bonaerense pasa más por disputar dirigentes de otros espacios que por construir una fuerza propia, algo que el kirchnerismo nunca logró en el segundo distrito del país.
En el día de ayer, el candidato del FpV encabezó en la ciudad de Embalse un acto para conmemorar por adelantado el 70º aniversario del 17 de octubre de 1945, fecha fundacional del peronismo. Hasta el escenario fue escogido especialmente: el Polideportivo de la Unidad Turística de Embalse fue fundado por el mismísimo General en el año 1946.
El “Encuentro del Peronismo” fue organizado por Carlos Alessandri, un histórico dirigente delasotista del departamento Calamuchita que se sumó a la “ola naranja” hace pocas semanas. Alessandri, además de ser legislador provincial electo, era hasta hace poco asesor del gobierno provincial.
Consultado por la prensa sobre la posibilidad de acrecentar el 14% que obtuvo en las PASO en Córdoba, Scioli manifestó: “He hecho todo el esfuerzo para interpretar las expectativas que hoy tiene Córdoba. Uno no se puede enojar con quien no lo vota, sino entender por qué y readecuar su propuesta y mensaje de acuerdo a eso, y en eso estamos”. Esta “readecuación” se manifestó en la diversidad de dirigentes que estuvieron en Embalse. Al lado de kirchneristas más antiguos como Eduardo Accastello, Martín Gill y el empresario Euclides Bugliotti, se pudo ver a los recientemente incorporados desde el delasotismo: Emeterio Farías y el citado Carlos Alessandri. También asistieron el legislador Santiago Clavijo, quien acompañó a Luis Juez hasta que éste apoyó a Macri; la ex esposa de De la Sota, Olga Riutort y el rector de la Universidad de Córdoba, Francisco Tamarit.
Las “banderas” del sciolismo
“Más que nunca tenemos que rescatar las banderas fundacionales de nuestro movimiento y adaptarlas a los nuevos tiempos”, pidió Scioli en el acto. “Convoco a los cordobeses y a los argentinos para que el 25 de octubre voten a lo seguro y confiable, de lo previsible, de lo conocido, de lo coherente. El pasado es la devaluación, es el ajuste, es el endeudamiento. Yo propongo más trabajo genuino, mejor distribución del ingreso y un mejor poder adquisitivo para que el comercio y el turismo se desarrolle”, resaltó. Repitiendo el slogan de sus afiches (que también le robó a De la Sota), remarcó: “A Córdoba debemos hacerla latir más fuerte que nunca”.
No se olvidó de agradecer a los intendentes radicales del interior cordobés que, dos días antes, se habían reunido con Julián Domínguez, Gerardo Zamora y José “Pepe” Scioli en Villa Carlos Paz para manifestar su apoyo al candidato oficialista. “Los recibimos con los brazos abiertos. Un partido centenario que por primera vez no esté en el cuarto oscuro debe ser difícil”, dijo Pepe en esa ocasión, metiendo el dedo en la llaga de Gualeguaychú.
Antes del acto central, Scioli brindó una conferencia de prensa en la que firmó un “acta compromiso” para potenciar el turismo en Valle de Calamuchita. “Si me animé cuando todos los complejos estaban cerrados y era ministro de Turismo, cómo no me voy a animar ahora”, declaró. Lo que no dijo es que fue Eduardo Duhalde quien lo nombró en ese cargo en el 2001.