El proyecto fue presentado por los concejales Julio Mamaní del PTS/FIT y Rubén González, del FdeT. En el mismo se solicita al ejecutivo municipal información sobre la construcción y funcionamiento de un horno crematorio que estaría emplazado en dicha ciudad.
Miércoles 21 de abril de 2021 17:48
En la mañana de hoy el Concejo Deliberante de Palpalá aprobó un Pedido de Informe para solicitarle a la intendencia de la ciudad todos los datos referidos a la posible construcción de un horno crematorio en la RP Nº1 - Km 15. Dicha obra fue iniciada sin ninguna información al parlamento palpaleño, tampoco se realizó audiencia pública para que la comunidad y sectores directamente afectados puedan contar con información y plantear sus posturas como las y los vecinos de la zona.
Consultado por este medio el concejal Mamaní se refirió al respecto: “presentamos este pedido de informe para que el Intendente Rivarola nos brinde toda la información necesaria sobre esta obra. Es inaudito que los legisladores de la ciudad nos tengamos que enterar por las inquietudes de los vecinos que acudieron a nuestros despachos para solicitar algún tipo de respuesta sobre el tema. No sabemos si se hicieron los estudios ambientales necesarios, partiendo que está prohibido construir crematorios en zonas urbanas, y si se realizó el trámite más elemental que sería una audiencia pública para informar a los vecinos sobre esta obra, y que ellos decidan ya que son quienes van a recibir el impacto directo de este emplazamiento”.
También expresó: “ no sorprende esta forma de manejarse del Intendente, está presto a solucionarle los problemas al empresariado amigo. Recordemos que en la provincia tuvimos dos casos recientes en donde un empresario funebrero ligado al oficialismo, pretendía instalar un horno de estas características en lugares que no eran aptos vulnerando legislaciones ambientales y derechos ciudadanos; lo más más absurdo fue en el cementerio El Salvador, pleno centro capitalino”.
Para finalizar, nos comentó: “los funcionarios del bipartidismo son rápidos para garantizarles las ganancias a los empresarios amigos, en este caso ponen de excusa la necesidad de contar con un horno de estas características por el tema de la pandemia, pero ni siquiera les requieren que garanticen la salud de la población cercana ni el cuidado del medio ambiente que deben cumplir una obra de estas características. Al igual que mis compañeros diputados del FIT en la legislatura y los concejales de San Salvador, expresamos estar de acuerdo con la necesidad de contar con un horno crematorio, pero cumpliendo todos las exigencias en cuanto al cuidado y seguridad, no puede ser que por querer hacerle ahorrar dinero al empresario pretendan contaminar a toda la población con los residuos que expulsa el mismo”.
Ver pedido de informe aprobado .