lid bot

Se festejó el Carnaval en el barrio cordobés de Alberdi

El 27 y 28 de febrero los Corsos fueron los protagonistas de la celebración en el histórico barrio de Alberdi. La voz de los inmigrantes estuvo presente.

Miércoles 1ro de marzo de 2017

1 / 4

En múltiples barrios de la capitalina ciudad se hicieron sentir los corsos y las murgas. En la Plaza Jerónimo del Barco, fueron Los Descontrolados de Alberdi quienes organizaron y dieron comienzo al jolgorio. Además, estos estaban de festejo por su octavo año de existencia.

A esta fiesta se sumaron murgas y agrupaciones de baile de Córdoba y de otras provincias, como los los Tumba Carnera de Tupungato, los Caporales Virgen de La Candelaria del folclore boliviano, la murga Saltó la Patada de Mendoza, Los Gloriosos de Alta Córdoba, murgas infantiles, entre otros.

Conversamos con Damián, miembro de los Descontrolados de Alberdi, repasamos un poco sobre los orígenes históricos de la murga, de la que los esclavos son protagonistas, y un poco de la historia propia de Los Descontrolados que se originó como desprendimiento de la hinchada de Belgrano.

"El primer grupo de "Los Descontrolados..." tomó la decisión de formar la murga, pero además involucrándose en la lucha por la recuperación y protección de los lugares históricos del barrio, contra el abandono y la desidia del Estado y muchas veces enfrentando a los intereses inmobiliarios. Un ejemplo es su permanente presencia y participación por la recuperación del histórico Cine-Teatro La Piojera" contó Damián.

Festejos y reivindicaciones

Es así que esta celebración no sólo es festiva, y el micrófono fue abierto para que usen la palabra organizaciones barriales y sociales que vienen protagonizando luchas populares y que no tienen ni apoyo ni difusión en los grandes medios masivos de comunicación. Hablaron integrantes de La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, quienes invitaron a la movilización contra la Ley de Bosques que el PJ quiere aprobar en la legislatura.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche del 27, fue cuando utilizaron el micrófono quienes conforman la Coordinadora de Madres y Familiares de Víctimas del Gatillo Fácil, quienes con todo el dolor y la bronca, expresaron que cuentan con mayor fuerza para seguir luchando contra la maldita policía del gatillo fácil.

Además, la voz de los inmigrantes se hizo presente. En este caso, en la noche del 28, quienes conforman la Juventud Inmigrante del PTS- como impulsores de un Colectivo de Migrantes, junto a otras organizaciones e independientes- tomaron la palabra para denunciar el ataque xenófobo del Gobierno Nacional, que pone trabas a la inmigración y profundiza la precarización laboral de la que son víctimas los migrantes, haciendo un llamado a apoyar esta pelea que va de la mano con otras medidas del macrismo como la política de ajuste, la baja de edad de imputabilidad, los despidos, dentro de los ataque que sufren el pueblo trabajador y pobre.