×
×
Red Internacional
lid bot

Se realiza “Callejerazo y Caravana cultural” en Rosario de artistas precarizados

Alejandra y Nicolino son dos artistas y trabajadores de la cultura de la ciudad de Rosario. Nos cuentan las problemáticas del sector desde el comienzo de la cuarentena y como se vienen organizando.

Miércoles 8 de julio de 2020 10:24

Hoy desde las 11 de la mañana en la plaza Montenegro se concentran artesanes, músiques, payasos, artistas callejeres, técnicos, sonidistas y artistas en general para marchar a la municipalidad y así visibilizar la situación de precariedad que están atravesando. Convocan a esta acción la Asamblea de Artistas Callejeres, Artesanxs Autoconvocadxs, Cultura en Movimiento, Asociación Civil de Músicos Independientes, Músicos Unidos Rosario, Tecnicos de Eventos, Asamblea Muralistas Rosario, Canción Urgente, Red de Trabajadorxs Precarizadxs e Informales, Encuentro Nacional de Artistas y Trabajadores de la Cultura.

Te puede interesar: Un "Atentado Cultural" por la declaración de la emergencia en el sector

Entre sus reclamos se destaca el pedido de un subsidio a las y los trabajadores de la cultura, tarjeta alimentaria, que se regularicen los pagos atrasados de Cultura, además que se respete el derecho a trabajar cumpliendo los protocolos de higiene y contra la represión.

Te puede interesar:Proyecto de ley del Frente de Izquierda ante la situación de artistas en pandemia

Nicolino, payaso y semaforista de la ciudad, cuenta a La Izquierda Diario: “El callejerazo surge de las primeras movidas por “El arte callejero no es delito” de hace dos años, en donde articulamos colectivos de cirqueros, teatreros, artesanos y músicos. Había mucha gente defendiendo el espacio público como forma de expresión y laburo para muchos. De ahí se toma la idea de este nuevo callejerazo reivindicando la calle y el espacio público como forma de ganarnos la vida y pidiendo que nos dejen trabajar, porque no nos están dando respuestas”.

Desde este sector denuncian que todos los días se les persigue e impide trabajar en los espacios públicos aunque ya estén habilitados los bares y shoppings. “Desde la Asamblea de artistas callejeres vamos a presentar un protocolo para poder trabajar en los espacios públicos, teniendo en cuenta que ya se abrieron los bares, shoppings, etc.. Pensamos que en el espacio público se podría hacer cumpliendo un protocolo debido”.

Te puede interesar: Más de 350 participantes en el Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura

Alejandra cuenta que hace más de 100 días que no están pudiendo trabajar, “hay gente que perdió el espacio donde vivía o no pudieron pagar las pensiones, están muy endeudadas y la verdad ya son muchos días”.Y continuó: “La tarjeta alimentaria entra en el marco de los subsidios y la ayuda del estado que estamos pidiendo, por los meses en los que no pudimos trabajar y no hubo ingresos pero que sin embargo seguimos pagando alquileres seguimos pagando servicios y seguimos teniendo las mismas necesidades.” Sobre la ayuda alimentaria “a muy pocas personas le dieron bolsones cada 15 días, que tienen 8 productos, que es una miseria la verdad. Y todos los días nos mandan videos y fotos de la GUM levantando a les artesanes y a todes les vendedores y gente que trabaja en el parque.”