Fue el sábado 3 de septiembre en el Centro Cultural Karl Marx. Lo recaudado servirá para afrontar los gastos del Encuentro Nacional de Mujeres.
Lunes 5 de septiembre de 2016
- Fotos: Estefanía Grosso
La noche del pasado 3 de septiembre tuvo lugar en el Centro Cultural Karl Marx el festival organizado por Pan y Rosas bajo el nombre “Vivas y libres nos queremos”, con miras al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que este año tendrá lugar en la ciudad de Rosario.
Al entrar al centro cultural podían observarse las fotos que Estefanía Grosso y Julieta Hernández Sabatini exponían. Se trataba de postales de militancia, marchas, el #NiUnaMenos, por la aparición de Mica Ortega. Una pared donde se proyectaban las luchas de este último tiempo de cara a las que vendrán. También Mery Nuñez mostró sus dibujos, con temáticas variadas atravesadas por la perspectiva de género, mientras un mural se pintaba en vivo al aire libre a cargo de Valentina Gambra.
Además Facu Jorge (guitarra y voz) y Juan Manuel Gigioli (teclados) tocaron algunos temas de Spinetta. Por su parte, La Sonámbula hizo algunos covers clásicos de blues y algunos temas propios. Lola Caspe, por otro lado, tocó acústico con su guitarra recordando también a Spinetta. Mientras, una barra a precios populares y pizzas caseras.
Natalia Canova, Ailén Castillo y Diego Brutten leyeron poesía. El cierre estuvo en manos de Facundo Martínez Cantariño que mencionó con bronca y tristeza el ataque homofóbico que sufrió ese mismo día un activista LGBT del PTS en la ciudad de Córdoba. Trasnformó el dolor en arte y junto a Juan Ignacio Pascual en el cajón peruano tocaron “Nada es rosa” de Panza. Además le dedicaron a Etchecolatz un tema de Gabo Ferro que dice “Yo soy todo lo que recuerdo y vos todo lo que has olvidado”.
El Encuentro Nacional de Mujeres se realiza hace 30 años en distintos puntos del país. Durante tres días mujeres de distintos lugares, militancias, ideologías, experiencias se juntan para debatir sus problemáticas y pensar estrategias de acción. Se realizan diferentes talleres en escuelas y luego se da un cierre con una marcha por la ciudad, con consignas por el derecho legal, seguro y gratuito, la implementación de la ley de educación sexual integral, del cupo laboral trans, entre otras.
Daniela Rodriguez , excandidata a concejala del Frente de Izquierda dijo que “Este encuentro se da en el contexto del gobierno de Macri que demostró que desde que asumió no tiene nada para ofrecernos, además ataca nuestros derechos con el ajuste que está imponiéndonos, se ve en los despidos, tarifazos, represión y la persecución. Nosotras entendemos que las mujeres en las calles movilizadas y sobretodo organizadas tenemos un potencial enorme, como se vio con el caso de Belén, que gracias a la enorme movilización de todo el país la liberamos aunque todavía falta la anulación de la causa. Todas estas batallas las tenemos que llevar al encuentro nacional de mujeres”.
Este tipo de eventos sirven para crear lazos entre les artistas, encontrarse, compartir las producciones pero también para pensarse desde la acción política que conlleva el arte.