Más de 500 personas se movilizaron ayer en la capital jujeña con una mayoría de jóvenes. Las consignas de la marcha, los presentes y los ausentes, acá te lo contamos.
Domingo 25 de noviembre de 2018 14:11
Alrededor de 500 personas se movilizaron ayer por el centro de la capital jujeña en reclamo de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ y uniendo la lucha del 25 de noviembre por el Día internacional de la eliminación de la violencia hacia la mujer.
Algunas de las consignas fueron: basta de travesticidios, trans y femicidios, cupo laboral travesti trans ya, aborto legal y separación de la Iglesia del Estado.
Se llevó a cabo una nueva edición de la Marcha del Orgullo en San Salvador de Jujuy, que tuvo como punto de encuentro la Plaza Belgrano, y desplegó emblemas en repudio a las violencias hacia la comunidad de la disidencia sexual en la Provincia y en el mundo y también hacia las mujeres y feminidades y los pueblos originarios.
La concentración arrancó desde las 16 con una radio abierta y feria. Fueron parte de la misma, agrupaciones como NOA Diversa, Federación Argentina LGBT, Pan y Rosas, Agrupación de Secundarios “No Vamo a Calmarno”, Plenario de Trabajadoras, Damas de Hierro, Área de Género de la UNJU, ANDHES/ Jujuy, ONG Juanita Moro y Movimiento Evita, entre otras.
Pegaron el faltazo agrupaciones del PJ y de la UCR, las mismas que co-gobiernan la provincia y niegan el derecho al Cupo Laboral Travesti Trans, Educación Sexual Integral con perspectiva de género y diversidad, imponen mano dura y estigmatización a través del código contravencional (Ley 5860), como medida ante las violencias hacia mujeres y feminidades pintan de rojo un banco de una plaza siendo Jujuy la segunda provincia con más femicidios del país, votan en contra del Aborto Legal y a favor del Presupuesto de hambre propuesto por el FMI, denigrando nuestra calidad de vida cada vez más. El Kirchnerismo también estuvo ausente.
Quizás la espera pasiva del 2019 no les permite luchar por nuestros derechos ahora, pero la Comunidad LGBTTTIQ está siendo violentada, estigmatizada, patologizada y asesinada hoy. No basta con firmar leyes, queremos la igualdad ante la vida, y solo la conseguiremos con nuestra presencia en las calles y luchando por nuestros derechos.
Con mucho colorido y música, atestada de juventud, esa marea verde de les pibis que vienen copando las calles, con banderas trans y del orgullo flameando, carteles con consignas que gritaban igualdad, pañuelos verdes y naranjas, comenzó alrededor de las 20 la marcha que recorrió el centro de la ciudad.
Los pasos obligados por las iglesias desataron los cánticos más fuertes, sobre todo de parte de la Agrupación Pan y Rosas (PTS e Independientes), mezclándose con la música que salía de la camioneta que nos acompañó en el recorrido: “iglesia basura vos sos la dictadura”, “aborto legal en el hospital”, “iglesia basura, oscura y medieval, sos cuna de violencia, de violencia patriarcal” y el infaltable “¿…hasta cuándo las sotanas persiguiendo a las lesbianas? ¿…hasta cuándo el Opus Dei persiguiendo a los gays?”.
Marchar y visibilizarnos en una provincia que a través de sus instituciones nos mira de reojo y señala, a pesar de que contamos con Ley de Matrimonio Igualitario, Ley de Identidad de Género y Ley ESI. Que nos violenta y estigmatiza, que no les permite acceder a un trabajo al igual que a todes a las compañeras travestis y a les compañeres trans, que rechaza la Educación Sexual Integral persiguiendo a les docentes que la implementan, que nos persigue mediante el código contravencional y nos violenta negándonos el simple derecho de existir por fuera de la heteronorma.
Razones para marchar y salir a las calles ayer sobraban
Recuerdos de compañeras como Lohana Berkins, Diana Sacayan, la Pepa Gaitan y Ayleen Chambi. Y los reclamos tan vigentes para que se absuelva ya a Higui, Joe Lemonge y Marian Gomez. Sumados a la necesidad inmediata de Aborto Legal, Seguro y Gratuito para todos los cuerpos con capacidad de gestar, la Separación de la Iglesia del Estado y terminar con los crímenes de odio, travesticidios, transfemicidios y femicidios, y todo tipo de violencia ejercida hacia la Comunidad LGBTTTIQ y las mujeres, que tiene una raíz patriarcal y capitalista. No escondimos ni mezclamos los pañuelos, los hicimos flamear bien alto, los atamos a las mochilas y al cuello.
Por eso, desde Pan y Rosas creemos que es necesario cambiarlo todo de raíz, combatir la avanzada de la derecha en nuestra región (expresada en Bolsonaro), el Neoliberalismo y el Capitalismo que de la mano del FMI nos imponen un Presupuesto de ajuste y miseria que empeora las condiciones de vida del pueblo trabajador, desocupado y pobre (las disidencias sexuales somos mayoría en este sector), el Patriarcado y su violencia, la injerencia de la Iglesia, la tibieza y complicidad de los partidos patronales del régimen, por todo esto decimos no al ajuste de Macri y les Gobernadores del PJ/Kirchnerismo. No al pago de la deuda externa. NO al Presupuesto 2019 que nos afecta directamente, como por ejemplo en las partidas para garantizar los programas de diversidad sexual, la reciente degradación del ahora ex Ministerio de Salud a Secretaría que implicó ajustes y recortes, las partidas dispuestas para la Dirección Nacional de Sida, ETS, Hepatitis y Tuberculosis, y gritamos más fuerte que nunca “EleNao”, contra la represión en América Latina. Bolsonaro y la derecha en América Latina #NoPasaran.
La diputada provincial Natalia Morales y la concejala por San Salvador de Jujuy Andrea Gutiérrez estuvieron presentes ayer, poniendo el cuerpo a la lucha y apoyando los reclamos de la Comunidad LGBTTTIQ.
Morales tomó el micrófono durante la radio abierta y manifestó: “me parece muy importante que este día estemos en las calles porque es un día de lucha, como también estamos en las calles por la lucha contra la violencia hacia las mujeres”.
“También salimos hoy porque queremos ESI con perspectiva de género en todas las escuelas, en todos los niveles y que la Iglesia se deje de meter en nuestras vidas.
Como parte de la Agrupación Pan y Rosas seguimos peleando por lo que hemos conquistado en estos meses que es ganar las calles y pelear el derecho a la salud pública, el derecho de las mujeres y personas gestantes como el derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, y esa pelea no la vamos a dejar, no vamos a dejar las calles”, expresó la Diputada Provincial.
“Queremos que la Legislatura de Jujuy apruebe el Proyecto de Cupo Laboral Trans, derecho que el oficialismo hoy está negando. Nos parece muy importante que sigamos organizándonos en cada lugar de estudio, de trabajo y que sean estas organizaciones como los centros de estudiantes, los sindicatos que se sigan multiplicando para seguir peleando por la separación de la Iglesia del Estado y por todos nuestros derechos”, culminó Natalia.
Agustina, compañera de la Agrupación de Secundarios “No Vamo’ a Calmarno” se encargó de leer las consignas que signaron la marcha:
Las Iglesias están arremetiendo contra la ESI, como lo hicieron en su momento contra la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. Que la Iglesia no se meta con nuestros cuerpos.