×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores estatales. Se reunió el segundo plenario intersindical en Mendoza

Gremios estatales y privados realizaron el segundo plenario intersindical. Se movilizarán el 29 y el 1 de Mayo en reclamo de paritarias libres y sin techo y contra el ajuste.

Viernes 22 de abril de 2016

Con la presencia de alrededor de 300 delegados, gremios estatales y privados se concentraron en la explanada de la casa gobierno este jueves para realizar el segundo plenario intersindical. El primero se había reunido a principios de mes y había convocado a la masiva movilización del 4 de abril. Participaron ATE, Sute, Sadop, Sitea, del sindicato de periodistas, Atilra, Judiciales, Fadiunc, Satsaid y Juegos y Casinos, entre otros. También estuvieron presentes legisladores del FIT, entre ellos la senadora Noelia Barbeito.

Al inicio del plenario, desde la mesa se denunció la circular de la DGE que prohibía el ingreso de delegados y dirigentes gremiales a las escuelas. Desde el Sute la calificaron de antidemocrática y parte de las políticas antisindicales que viene llevando adelante el gobernador Cornejo.

El plenario estuvo cruzado por la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la educación, que continúan su lucha contra el decretazo y el ítem aula y la amenaza del gobernador de hacer lo mismo con las paritarias estatales. Ese mismo día, el gobierno provincial realizó su «última oferta» del 25% de aumento salarial, dejando latente la posibilidad de aplicar un nuevo decreto contra los trabajadores. Esto fue rechazado de plano por ATE.

Raquel Blas, dirigente de ATE, manifestó «el plenario de ATE nos mandató para poner a discusión una propuesta que no sea a la baja. No podemos discutir paritarias a la baja». Previamente había propuesto que el plenario sesionara en memoria de los trabajadores muertos producto de las consecuencias del ajuste que viene llevando adelante Macri en todo el país.

En las distintas intervenciones, se fueron denunciando el ajuste, los despidos y las prácticas antidemocráticas y anti sindicales del gobierno de Cornejo. Trabajadores de prensa contaron su lucha contra el desafuero de delegados por parte del grupo Vila, poniendo de manifiesto la unidad entre los grandes empresarios y el gobierno para atacar a los trabajadores.

Entre los trabajadores de la educación, se encontraban Adrían Mateluna, sec gral del Sute provincial, Sebastían Enriquez, de la seccional recuperada de Godoy Cruz y agrupaciones opositoras. Silvia Luna, congresal del Sute y militante de la Agrupación 9 de Abril manifestó: «Queremos repudiar la represión que están sufriendo los compañeros y compañeras de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Santiago del Estero, que se ponen de pie para enfrentar el ajuste. Nosotros tenemos como punto de apoyo los paros que hicimos los trabajadores y trabajadoras de la educación y el paro del 4 de abril. Desde nuestra agrupación, la 9 de Abril, pensamos que la situación requiere que reforcemos estos espacios de organización y de lucha. Tenemos que convocar a todos los delegados de base y activistas porque este proceso va para largo».

Por su parte, Juan Pablo Lomoro, delegado del Sute en San Rafael y también militante de la agrupación 9 de Abril concluyó: «Para los partidos patronales, los trabajadores tenemos un papel marginal, ellos no dan respuesta a las necesidades inmediatas que tenemos los trabajadores. En ese sentido tenemos que avanzar en un plenario realmente de base, mandatado. Tenemos que ir a un paro provincial, de estatales y privados, como acción de repudio al ajuste».

El plenario resolvió movilizarse el próximo 29 en el marco de la caravana contra el ajuste y concentrarse el próximo 1 de Mayo, día de apertura de las sesiones ordinarias, en la legislatura provincial para repudiar al ajuste del gobernador Cornejo.