×
×
Red Internacional
lid bot

CABA. Segunda asamblea abierta de NiUnaMenos convoca a movilizar en defensa del aborto legal

Ayer por la tarde diversos colectivos feministas y de la diversidad sexual debatieron la propuesta de movilizarse el jueves 28 de setiembre, Día de Acción Global por el Derecho al Aborto. El próximo martes 5 de setiembre continuará el debate sobre la modalidad de la convocatoria y el pliego de reivindicaciones.

Sofía Achigar

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar

Miércoles 30 de agosto de 2023 11:52

En esta oportunidad, se ampliaron los debates sobre cómo queda el movimiento de mujeres y el pueblo trabajador frente a la avanzada de la derecha, especialmente en lo que respecta a los derechos de Salud Sexual y Reproductiva, a la aplicación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, Educación Sexual Integral, entre otras.

Pero también se expresó la necesidad de levantar la bandera contra el ajuste del gobierno. Así lo expresaron las militantes de Pan y Rosas/PTS y las demás organizaciones del FIT-U, militantes de otras organizaciones de izquierda y agrupaciones feministas que sostienen su independencia política.

También distintas activistas de organizaciones alineadas con Unión por la Patria, no solo reconocieron que la crisis social y económica se profundiza, sino que debatieron entre sí sobre la necesidad de comprender e integrar a las mujeres empobrecidas que manifestaron su bronca con el gobierno a través del voto a Milei. Otras manifestaron su enojo con sus dirigentes políticos que no respetaron el cupo femenino en el armado de las listas de Unión por la Patria. Y hasta hubo quienes se atrevieron a proponer, en soledad, que la asamblea y "todo el feminismo" se pronunciara unánimemente por votar a Massa, lo que fue rechazado y respondido incluso hasta por otras activistas del mismo sector político.

Es que ni el oficialismo puede defender con entusiasmo un candidato del "malmenorismo" que, atado a los dictámenes del FMI, como ministro ya está aplicando un ajuste con consecuencias drásticas para las grandes mayorías del pueblo trabajador y especialmente, para las mujeres y la diversidad sexual.

Primera asamblea abierta de NiUnaMenos del año: la derecha y el ajuste a debate

En representación de Pan y Rosas, tomaron la palabra Lorena Itabel dirigente de la corriente nacional La Marrón que nuclea a trabajadoras y trabajadores estatales y Nicole Salvatierra miembro de la Asamblea Permanente de Vecinos y Vecinas de Guernica y referente de esa lucha por el derecho a la vivienda y trabajo con derechos. En sus intervenciones, recalcaron que el movimiento de la marea verde tiene que recuperar la calle planteando la defensa de la aplicación efectiva del derecho al aborto que supo conquistar, contra el avance de las derechas y el ajuste del gobierno, dictado por el FMI.

Porque los sectores antiderechos que son quienes intentan atacar en cada oportunidad nuestro derecho a decidir y todas nuestras conquistas, no solo se organizaron antes del debate en el Congreso, para impedir su sanción, sino también después, presentando decenas de causas penales contra la ley. Y como dijeron varias compañeras que tomaron la palabra, no es solo Milei, sino que también son las iglesias católica y evangélica que tienen estrechos lazos con las dos coaliciones políticas mayoritarias de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Esos sectores consiguieron que el oficialismo modificara el proyecto original introduciendo la cláusula de que no solo los profesionales, sino también las instituciones de Salud pudieran ser objetoras de conciencia, razón por la cual aún hoy hay localidades en las que no hay ningún servicio que garantice el efectivo ejercicio del derecho.

Pero además, como señalaron también otras voces en la asamblea, no hay derechos sin partidas presupuestarias que permitan su ejercicio. Y para esto, la denuncia del ajuste que está llevando a cabo este gobierno no es secundaria. Sergio Massa, ministro de Economía y actual candidato presidencial del oficialismo, es responsable del presupuesto 2023 de austeridad fiscal, en el que proyectaba una inflación de 60% anual, que ya ha sido superada con creces. Bajo esos parámetros, ahora irreales, aunque se incrementó el presupuesto en Salud un 5,8% respecto del año anterior, entre la inflación descontrolada y un recorte previo del 39%, el resultado fue un ajuste de gran magnitud.

El próximo martes a las 18:00 horas continuará el debate sobre la modalidad de la convocatoria que se confirmó que será el jueves 28 de setiembre y el pliego de reivindicaciones.