×
×
Red Internacional
lid bot

SUTE. Segundo día de paro y movilización de las y los trabajadores de la educación de Mendoza

Este martes, nuevamente las y los trabajadores de la educación de la provincia salieron a las calles en Mendoza y otros departamentos en defensa de su salario y las condiciones edilicias y sanitarias de la comunidad educativa

Miércoles 3 de marzo de 2021 00:00

"Rompimos con la lógica del miedo a los descuentos y a la extorsión que impuso el ítem aula en 2016", repetían las y los trabajadores de la educación durante el masivo caravanazo del lunes en el marco de la primer jornada de lucha en la provincia. El alto acatamiento al paro (que promedió el 60 %, con departamentos donde alcanzó el 85 %), demostró que la educación pública de la provincia se defiende en la calle.

Este martes, en el segundo día de paro, una nutrida concentración en el KM0 provincial partió para movilizarse a la Legislatura, donde realizaron un acto en el que docentes de diversas escuelas de todo el Gran Mendoza contaron la situación que se vive en cada una de ellas.

Te puede interesar: Laura Espeche: "Las y los trabajadores de la educación dimos una enorme muestra de fuerza y valentía"

Mientras el Gobierno provincial intentó imponer la vuelta a las clases presenciales sin garantizar las mínimas condiciones sanitarias y edilicias, sin discutir el salario docente, miles de trabajadores y trabajadoras de la educación salieron a las calles en las dos jornadas para dejar bien en claro que van a defender tanto sus derechos laborales, como el de sus estudiantes y familias de poder ir a la escuela en condiciones seguras.

"Vamos por apertura de la paritaria salarial cerrada por decreto. Vamos por aumento del presupuesto educativo para escuelas seguras para toda la comunidad y por todo lo que le deben y todo lo que quitaron a la educación del pueblo", destacaron desde la conducciòn del Sute. Laura Espeche, secretaria de Acción Social y referente de la Corriente 9 de Abril aseguró que "dijimos basta a un gobierno que nos maltrata, que nos dio un aumento miserable. En el 2020 nada y para el 2021 más miseria salarial. Estamos acá porque consideramos que no están dadas las condiciones para un regreso presencial seguro a las aulas".

En el sur provincial, tanto en San Rafael como en Gral Alvear, como en el Valle de Uco, también se realizaron caravanazos donde cientos de docentes, celadores y estudiantes hicieron visibles sus reclamos. EnTunuyán, más de 130 autos recorrieron el centro del departamento exigiendo Más para educación.