lid bot

Pandemia. Segundo día sin clases en todo el país y en Mendoza sigue el desorden

Hoy martes hay escuelas que no abrieron, escuela que sí, escuelas con guardias, o con todo el personal. Al quedar la responsabilidad sobre los equipos directivos, cada cual hizo lo que pudo o le pareció.

Martes 17 de marzo de 2020 16:55

Foto: aninoticias.com

Al hacer relevos nos encontramos con realidades muy disímiles. En Malargüe escuelas enteras cerraron o asistieron solo las directoras. En algunas escuelas de Guaymallén nos encontramos con una escuela en la que distribuyeron turnos de 2:30hs y los celadores con contraturno cumplen 5 horas. En una escuela de Alto Verde, San Martin informaron que los celadores trabajarán todos los días de 9hs a 11hs. En las escuelas donde hoy asistieron ya les están avisando que no asistan hasta el 31.

Te puede interesar: Coronavirus en Mendoza: "es urgente destinar recursos a nuestro sistema de salud"

Un celador de una escuela de Guaymallén denunció a La Izquierda Diario que está completamente SOLO en toda la institución. Hay que escuelas que se organizaron y armaron guardias con días y horas establecidas, garantizando con el personal mínimo las tareas que dependen de la escuela. Rodolfo Díaz, integrante de la Corriente Nacional 9 de abril/ Lista Bordo, celador y delegado escolar decía: “hay que decir basta, nuestras vidas son mucho más importantes. Sin salud no podemos ir a trabajar. A todo lo que pasa se suma que quieren escuelas desinfectadas con un presupuesto de $600. Creen que somos magos y que los productos de limpieza tiene que alcanzar para lo que sea”.

También podes leer: Coronavirus: tenemos que ponernos a la altura de la crisis sanitaria en Mendoza

El gobierno nacional y provincial tuvieron que reconocer una realidad que conocemos hace rato: en las escuelas no solo se enseña y aprende. Son muchas las tareas que resuelve una escuela diariamente. Una suma de trabajos no reconocidos de los que el Estado se viene desentendiendo hace rato. La escuela es una enorme contención social frente a altos niveles de pobreza, precariedad de la vida y todo tipo de carencias. Desde la firma de papeles y libretas para cobrar subsidios, entrega de meriendas.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X