Debido a falta de recursos para pagar sueldos a personal médico y también a la carencia de suministros y medicamentos en dos clínicas de las colonias Condesa y La Unidad Habitacional Guerrero ubicadas en las delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa respectivamente, el seguro popular podría dejar de atender a 12 mil pacientes con VIH.
Martes 21 de noviembre de 2017
La causa del problema es múltiple, por un lado la carencia de algunos insumos y medicamentos, por otro la situación laboral desfavorable para los 60 médicos y demás personal quienes trabajan por honorarios y cuyos contratos tardan muchísimo tiempo en llegar, se renuevan cada 3 meses y muchas veces trabajan un mes completo sin cobrar un solo centavo, esta problemática lleva así seis años, ya que “no se ha podido contratar” personal médico de forma más “estable”.
A pesar de contar con reservas de antirretrovirales suficientes, faltan otros insumos básicos así como algunos medicamentos más costosos.
En 2003 y 2004 inicia el camino de la privatización del sector salud. Vicente Fox (el presidente de la “transición pactada” y de los feminicidios invisibilizados en Ciudad Juárez) puso en marcha en 2004 el programa “Seguro popular” después de que el Congreso aprobó la reforma a la Ley General de Salud en 2003, que abrió la puerta a una oleada de ataques a la seguridad social en México, con el objetivo de lograr la privatización del sector bajo argucias legales y retóricas como lo son la subrogación de clínicas y servicios y el desmantelamiento de laboratorios de investigación y cese de atención de tercer nivel, y a veces de segundo nivel.
Subrogación y seguro popular tácticas de los ricos para desmantelar la seguridad social
Otro punto que se debe de resaltar es que una de las tácticas del régimen orientadas a lograr la privatización del sector es al igual que las subrogaciones es el hecho de alardear abundantemente en medios masivos de comunicación sobre la cobertura del Seguro popular como si se tratara de un servicio completo, siendo que en el caso de la atención a pacientes con VIH se limita únicamente a medidas preventivas y a tratamientos ambulatorios, es decir en el terreno del primer nivel de atención médica y a veces al segundo. Así manipulan la opinión pública normalizando la percepción de que los programas sociales y reformas mencionadas traerán beneficios a la población.
En realidad, los patrones, al no asegurar a los trabajadores, precondicionan el aumento del trabajo informal, el desempleo y la subcontratación con lo que el pueblo trabajador pierde una vez más.
Gobierno y patrones, engaño tras engaño
También recordemos que el seguro popular sólo atiende por el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) a 276 enfermedades utilizando solamente 422 medicamentos asociados a las mismas. No incluye tratamientos contra cáncer, hipertensión arterial y, por ejemplo, en el caso de un infarto, sólo cubre la atención que se genera dentro del hospital y los medicamentos los tiene que pagar el usuario.
El desmantelamiento disfrazado del Instituto Mexicano del Seguro Social, del cual el Seguro Popular se hace parte, tiene la finalidad de desaparecer la seguridad social que es una conquista lograda a partir de luchas del pueblo trabajador en defensa de sus derechos más elementales. Por ejemplo, el IMSS contaba con 5 fondos de seguro: 3 tripartitos: IVCM, Enfermedad y Maternidad y, hasta 1995, jubilaciones y pensiones, los otros dos seguros lo pagaban los patrones, es por eso que quieren desaparecerlos y que la seguridad social la cargue sobre sus espaldas el pueblo pobre al igual que la deuda externa y la reconstrucción después de los desastres. Es el plan antisocial de un régimen al servicio de los grandes empresarios donde la vida de un trabajador no importa nada.
¿Qué necesita el sector?
Se necesita hoy más que nunca defender las conquistas sociales producto de décadas de lucha que sólo se logrará buscando la unidad y organización de derechohabientes y trabajadores de las instituciones de salud, por unidades médicas y por comités de pacientes y trabajadores, luchando por el derecho a la protección de la salud más elevada, un trabajo formal que garantice salario digno y seguridad social y… ¡Que la paguen los patrones!
Ponte en contacto con la Izquierda Diario México para dar a conocer problemas con tu situación laboral o como derechohabiente que tengas dentro de cualquier unidad médica donde te encuentres.