×
×
Red Internacional
lid bot

Seis meses sin cobrar: así trabajan docentes de Coros y Orquestas en Jujuy

Son alrededor de 250 docentes que no perciben sus salarios desde marzo. En medio de la terrible crisis económica, inflación y tarifazos, y pese a la falta del pago, continúan al frente de las aulas: “Si nos bajamos, el programa desaparece”, aseguran.

Natalia López Docente universitaria | FHYCS UNJu

Viernes 21 de junio de 2019 09:32

Son alrededor de 250 docentes que no perciben sus salarios desde marzo, del Programa recientemente reconvertido en PIJ y Coros y Orquestas, ambos dependientes de Políticas Socio Educativas y de la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, la falta de pago es un problema recurrente, docentes tiene que viajar largas distancias hacia el norte de nuestra provincia donde dictan clases en Quebrada o Puna y tienen que hacerlo con recursos propios.

A principios de este año, tuvo una gran repercusión la pelea de las y los docentes de los Programas CAJ y CAI ante el posible cierre de los programas, que luego devino en una reestructuración y unificación en uno solo denominado PIJ (Programa Infanto Juvenil) que empezó a funcionar como tal desde marzo.

Luego de trabajar 16 años con contratos de locación, en condiciones precarias y sin derechos básicos como la sindicalización, y tras varias manifestaciones llevando la exigencia tanto al Ministerio de Educación así como al gremio CEDEMS, algunos docentes pasaron a ser contratados por Provincia, mientras la gran mayoría continua siendo monostributista.

Docentes de Coros y Orquestas dialogaron con la Izquierda Diario “Hay 13 orquestas y 6 coros distribuidos en toda la Provincia. Estamos sin contrato, muy precarizados, ante cualquier reclamo o protesta de parte nuestra está la amenaza de no seguir, la posibilidad de que no te contraten”, denuncia

Y asegura que “el problema es que siempre se cobró con atraso, desde el kirchnerismo que lo hizo funcionar y los creó. Ahora desde diciembre del año pasado que no cobramos. No tenemos respuestas. El sábado antes de las elecciones nos dijeron que íbamos a cobrar, pasaron las elecciones y esto no fue así. Estamos todos los docentes siguiendo con los trabajos, por los chicos, básicamente porque están los grupos armados hace años y no pueden quedar en la calle los chicos”.

Las y los trabajadores de la educación denuncian también que no hay inversiones en el programa, que ellos corren con todos los gastos, en el caso particular de las orquestas no hay renovación de instrumentos, están reduciendo cada vez más los grupos de docentes, algo lógico al tratarse de una relación tan desfavorable para las y los trabajadores, muchos renuncian y no cubren los puestos.

“En mi coro somos tres docentes que corremos con los gastos de darle desayunos, meriendas, sacarles las fotocopias a los chicos. Cuando se rompen las cuerdas, las compramos nosotros, etc. Parece que recién cobraríamos en julio, estamos muy desesperados, pero no queremos bajarnos del programa si no desaparece y es algo muy interesante para los sectores de chicos que más lo necesitan, como por ejemplo los que se encuentran en las llamadas zonas de peligro de la comunidad Infanto juvenil”, señalo el profesor.

“Es muy difícil trabajar así, y cuando preguntamos e insistimos con los referentes del Ministerio la única respuesta es que se esta haciendo todo para que salgan los pagos, yo me pregunto si ellos pueden vivir así, endeudados, pidiendo plata prestada para ir a trabajar y pagarse la sube, pero ante la insistencia vemos la rotunda negativa y el miedo entre las y los colegas”, señaló una docente de PIJ.

En un contexto de crisis económica, donde los últimos datos del INDEC muestran que hay cerca de 2 millones de nuevos desocupados, en un relevamiento correspondiente al primer trimestre de 2019. En lo que respecta a Jujuy - Palpalá refleja que aumentó a un 11,4% la desocupación, lo que significa que 32.000 personas buscan y no encuentran trabajo, la situación de las y los docentes de estos programas se hace desesperante.

Te puede interesar: Fuerte salto de la desocupación en Jujuy: hay 32000 personas que no encuentran trabajo

Es notable cómo se recrudecen y empeoran las condiciones de vida, pues aun mas difícil se hace viajar, pagarse los pasajes y materiales para ir a trabajar cuando se adeudan 6 meses de sueldo, este es un claro ejemplo de que cuando hay crisis esta recae sobre las y los trabajadores.

Es necesaria la urgente solución y se paguen cuanto antes los salarios adeudados, exigieron desde la Agrupación Docente 9 de Abril, llamando a las direcciones gremiales a tomar el reclamo en sus manos.