El titular de Economía discutió con el Senado la ruta hacia la negociación del TLCAN. Acordaron no revelar públicamente ninguna información. Sin plan alguno, mantendrán la subordinación económica a Estados Unidos.

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo
Jueves 27 de julio de 2017
El titular de la Secretaría de Economía (SE) y jefe de la delegación mexicana para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Idelfonso Guajardo Villareal, se reunió este jueves 27 a puerta cerrada con integrantes del Senado para discutir la ruta de negociación que presentará México a partir del 16 de agosto.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política integrada por Emilio Gamboa (PRI), Dolores Padierna (PRD), Carlos Puente (PVEM), Fernando Herrera (PAN) y Manuel Bartlett (PT) ofrecieron una conferencia de prensa al finalizar su reunión con el titular de la SE. En ella afirmaron que una comisión del Senado –posiblemente integrada por ellos mismos más algún otro representante “plural” del Congreso de la Unión– se sumará al equipo negociador que represente a México frente a sus pares de Canadá y Estados Unidos.
“Las estrategias de negociación no se comparten”: secretario de Economía
En su intervención, Idelfonso Guajardo aseguró que los representantes del gobierno de México para la negociación del TLCAN tienen “definiciones, objetivos y nivel de ambición” muy claros, pero afirmó que no los revelará públicamente, manteniendo así en total opacidad un tema de vital importancia para el futuro del país. “Sólo algunos” senadores tendrán acceso a información privilegiada.
Estados Unidos hizo públicos sus objetivos hace pocos días, pero México no lo hará: “las estrategias no se comparten”, sostuvo. Sin embargo, Idelfonso Guajardo afirmó que el plan del gobierno de Peña Nieto es que sea una “negociación integral” que incluya los temas migración, seguridad regional, laboral y la cereza del pastel en la subordinación económica: el tema energético. Si así como evitan la construcción del muroque pretende levantar Donald Trump, “negocian y defienden” los intereses nacionales sin duda alguna se profundizará la subordinación económica y social a los planes del imperialismo.
En el Congreso de la Unión no proponen, siguen ideas de otros
El miércoles 26 la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Economía a sumarse a la queja de Canadá acerca de las pretensiones de eliminar el Capítulo 19 que establece un mecanismo bilateral para solucionar las diferencias comerciales entre las partes fuera de los tribunales estadounidenses.
El senador Ernesto Cordero, del PAN, señaló en tribuna que este punto de acuerdo había sido firmado por todas las fuerzas políticas y por unanimidad como “parte fundamental para darle certeza a nuestros exportadores”. No tienen ideas propias y siempre están pensando sólo en los empresarios. Vaya altura intelectual de los senadores.
El gobierno de México continuará entregando las riendas de la economía
El TLCAN consolidó un modelo de economía guiado por la liberalización del comercio y la apertura a las inversiones extranjeras, que utilizaron nuestro país como una plataforma de mano de obra barata para la maquila orientada a la exportación. En este modelo, coinciden los especialistas, el Estado abandonó totalmente las riendas de la economía y su planificación, convirtiéndose en simples gestores de los deseos del capital internacional.
En esta nueva renegociación los representantes del gobierno se preparan para continuar el abandono de la rectoría del Estado y continuar la entrega de nuestra fuerza de trabajo y los recursos naturales al capital internacional. El señor secretario de economía ¿no revelará sus objetivos o realmente su plan es ajustarse a los designios imperialistas del capital internacional?