×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Sigue la campaña #Niunamenos

Hace unas semanas se lanzó la campaña #Niunamenos, desde organizaciones feministas como Pan y Rosas Teresa Flores y diversas secretarías de género de universidades como Antofagasta y Valparaíso.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Sábado 20 de junio de 2015

La violencia de género es extendida y está naturalizada. La observamos en las brutales cifras de 30 mujeres asesinadas solo en lo que va de este año. También en la violencia física y psicológica que sufren 1 de cada 3 mujeres cotidianamente. En las violaciones y abusos sexuales que casi no se denuncian. En la publicidad machista que transforma a las mujeres en objetivo y las cosifica.

La violencia de género también la viven las mujeres que trabajan, con salarios más bajos que los varones, con altos índices de subcontratación y precarización laboral, con la doble carga del trabajo doméstico y el trabajo asalariado. Pero esta violencia también se vive cotidianamente contra gays, lesbianas, trans, travestis.

Es una violencia que tiene sus causas y raíces en el patriarcado, que instala la idea de la superioridad masculina por sobre la mujer, donde ésta pasa a ser su propiedad, donde se entiende que es inferior y que debe estar subordinada al varón. Pero esta violencia también se ancla en el capitalismo, que se basa en la explotación y opresión de millones de trabajadores y trabajadoras, en la brutalidad de los bajos salarios, del trabajo subcontratación, de la flexibilización, en la miseria de la lucha diaria por sobrevivir.

Campaña #Niunamenos

La campaña #Niunamenos se está impulsando en distintos países de América Latina, como México, Argentina, Perú y Chile. Tiene como objetivo visibilizar y denunciar los femicidios, asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas. En México, las cifras hablan de cerca de 6 mujeres asesinadas diariamente, mientras en Argentina una mujer muere cada 28 horas.

En Chile, la Secretaría de Género y LGTBI de la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Comisión de disidencia sexual y derechos de la mujer UPLA, la Vocalía de Género y Sexualidades FEUV a Secretaria de Género y Sexualidades Sausalito y la agrupación Pan y Rosas Valparaíso, impulsaron el pasado 12 de junio una manifestación “decir bien fuerte basta de violencia hacia las mujeres, sea verbal, institucional, psicológica o física. Las queremos vivas #NIUNAMENOS”. También en Santiago se han organizado algunas concentraciones para exigir no más femicidios y en Antofagasta, la Secretaría de Género y Sexualidad de la Universidad de Antofagasta junto a la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, impulsó el 9 de junio una actividad contra el femicidio.

La campaña #Niunamenos sigue en pie, con actividades a nivel nacional como marchas, concentraciones, actos y también con una campaña fotográfica, para denunciar este tema.

Revisa la campaña en el Facebook: https://www.facebook.com/pages/Niunamenos-Chile/888003854572320?ref=ts&fref=ts