Más notas de Silvana Luciole
CULTURA // DANZA. Bailando trabajo: pasos firmes en la organización de trabajadores de la danza
5 de julio de 2018 | La situación del sector de la danza, sus problemáticas y necesidades, y también las perspectivas de organización y lucha
Danza. Se presenta hoy la última función de "Numen" de Oscar Araiz
6 de mayo de 2018
Danza. El Ballet Nacional Danza bailó por SÍ a la cultura
2 de febrero de 2018 | Los bailarines y bailarinas del Ballet Nacional Danza realizaron una nueva protesta por la disolución de la Compañía.
Danza. El Ministerio de Cultura bajó la Compañía de Danza por la Inclusión
10 de enero de 2018 | La cartera que dirige Pablo Avelluto decidió dar de baja la Compañia que integraban 60 bailarines.
ARTES ESCENICAS. Encuentro “Mujer Teatro Voz"
13 de noviembre de 2017 | Durante los días 2 y 12 de noviembre se llevó adelante la 5ta edición del Encuentro organizado por la Red Latinoamericana de Mujeres Magdalena 2da Generación.
DANZA. La inspiración de Nijinsky en “Boceto para la siesta de un fauno”
27 de septiembre de 2017 | La puesta de Mariela Ruggeri propone un acercamiento a la obra del bailarín y coreógrafo ruso Vaslav Nijinsky y la fantasía de dilucidar los trazos que lo llevaron a ser uno de los precursores de la danza moderna.
DANZA // TEATRO. Miradas sobre la maternidad y la paternidad: "Gobernar es poblar"
25 de septiembre de 2017 | Partiendo de reflexiones propias y la máxima de Juan Bautista Alberdi, Gustavo Friedenberg monta una obra utilizando el lenguaje de la danza y el teatro, y se cuestiona el hecho asumir (o no) una paternidad y maternidad.
Danza. El Baile de Mathilde Monnier y Alan Pauls en el teatro San Martín
22 de septiembre de 2017 | Se presenta en la sala Casacuberta la versión argentina de la obra que intenta contar la historia de cuarenta años del país a través del movimiento.
DANZA // DENUNCIA. El Ballet Folklórico Nacional en situación crítica
12 de julio de 2017 | Integrantes del Ballet Folklórico Nacional denunciaron antes de una presentación en el Teatro Municipal de Quilmes condiciones de precariedad laboral. También reclamaron una ley jubilatoria para el sector.
DANZA. 100 años de la publicación del Manifiesto de la Danza Futurista
8 de julio de 2017 | El 8 de julio de 1917 se publica el texto que intentaba sentar el ejercicio de una danza futurista, por Fillipo Marinetti.
DANZA // DENUNCIA. Escuela de Danzas Clásicas de La Plata en emergencia
29 de junio de 2017 | La escuela de Danzas Clásicas de La Plata atraviesa la emergencia edilicia por falta de espacio. El viernes 7 realizan un festival para recaudar fondos.
TEATRO // DANZA. Mujeres Panfletarias: iniciativas entre la política y el arte
13 de mayo de 2017 | Las mujeres al frente, y en escena, en las calles y en el escenario. El segundo ciclo de Teatro Panfletario propone la puesta en escena de obras de mujeres creadoras.
CINE DOCUMENTAL // DANZA. Se estrena en el Gaumont "Trabajadores de la danza"
27 de abril de 2017 | El jueves 27 de abril se estrena en el cine Gaumont el documental Trabajadores de la danza, dirigido por Julia Martinez Heimann y Konstantina Bousmpoura.
Teatro. La Corte de Faraón: resignificando la zarzuela
29 de marzo de 2017 | El Teatro Argentino de La Plata presenta en el Coliseo Podestá la zarzuela La Corte de Faraón bajo la dirección escénica, y adaptación, de Carlos Iaquinta y dirección musical de Ezequiel Fautario.
DANZA // TEATRO COLON. Los bailarines del Colón continúan denunciando la situación del Ballet Estable
16 de enero de 2017 | Los bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón publicaron en su cuenta de facebook un comunicado expresando la situación actual como cuerpo de baile frente al inicio de temporada.
ENTREVISTA // DANZA. Café Müller: “Los artistas no hacemos lo que nos gusta y listo, los artistas trabajamos”
27 de diciembre de 2016 | El cierre de Cafe Müller y la situación que atraviesan los espacios autogestivos en el marco de un momento de ajustes a la cultura.
DANZA / ENTREVISTA. Ballet del Colón: “La producción propia es lo que hace único al Teatro Colón”
19 de diciembre de 2016 | Dialogamos con los bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón, que continúan con los reclamos contra eventos privados que dejan la programación y producción propia casi sin espacio en la sala.
FESTIVAL DE ARTES ESCENICAS EL CRUCE. Festival El Cruce: El cuerpo en el foco
1ro de diciembre de 2016 | Continúa en la ciudad de Rosario el desarrollo de la programación del 16º Festival el Cruce, organizado por COBAI en conjunto con la Secretaria de Cultura y Educación de la ciudad.
ENTREVISTA// FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS EL CRUCE. Caminando la improvisación en danza
30 de noviembre de 2016 | La bailarina Judith Sánchez Ruiz (Cuba) y el bailarín Edivaldo Ernesto (Mozambique) participaron en el Festival El Cruce de Rosario y se encuentran en Buenos Aires. Presentan la obra “Noise” el miércoles 30 de noviembre en el Portón de Sánchez.
FESTIVAL EL CRUCE ROSARIO. Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce
25 de noviembre de 2016 | Del 21 de noviembre al 4 de diciembre se desarrolla, en la ciudad de Rosario, el 16º Festival de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce.
DANZA // EFEMÉRIDES. Antonio Gades, entre la danza y el hambre, un imprescindible del flamenco
14 de noviembre de 2016 | Antonio Esteve Rodenas, conocido como Antonio Gades. Nació el 14 de noviembre de 1936. Comprometido militante, bailarín y coreógrafo. Su legado artístico ha sido fundamental dentro de la evolución de la danza española y el flamenco.
FORO “LA CULTURA EN LA ENCRUCIJADA” // DANZA. Movimiento en escena: un cuerpo colectivo
13 de noviembre de 2016 | El foro “La cultura en la encrucijada” que se realizó los días 3, 4 y 5 de noviembre contó con la participación de artistas del movimiento, coreógrafos, docentes, y bailarines que junto a los actores estuvieron presentes, brindando talleres y mostrando sus trabajos de danza y escenas de teatro.
FORO DE CULTURA. La cultura en la encrucijada, foro de cultura, arte y política
30 de octubre de 2016 | El Foro “La cultura en la encrucijada” busca abrir un debate en torno la producción artística hoy, así como alrededor del acceso al arte y la cultura para la mayoría de trabajadores y trabajadoras. También, generar un espacio para la organización de estudiantes, trabajadoras y trabajadores dede (…)
La Lija: Música que converse con el mundo
15 de octubre de 2016 | Conversamos con Tomas Bradley, integrante de La Lija, compañía musical que interpreta y compone piezas musicales que proponen una visión propia sobre la música popular.