×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Sin el nombre Frente para la Victoria, el kirchnerismo mendocino se quedó dentro del PJ

Cerrado el plazo para presentar alianzas de cara a las próximas elecciones, en Mendoza está confirmado que el kirchnerismo competirá dentro del aparato justicialista y el Frente Renovador y Libres del Sur seguirán siendo una colectora de sosteniendo al gobierno Cornejo.

Viernes 16 de junio de 2017 10:34

Luego de varios días de especulaciones y negociaciones, este miércoles a la noche cerraron los plazos para la inscripción en la justicia electoral de los frentes que competirán en las próximas elecciones legislativas.

“Somos Mendoza” es la denominación con la que se presentará el justicialismo mendocino, con todas sus alas internas contenidas dentro del frente. A diferencia de la provincia de Buenos Aires, donde la interna entre el FPV y el PJ sigue abierta, en Mendoza el kirchnerismo irá por dentro del aparato controlado por los Felix y los Bermejo.

Este acuerdo se da luego de que en el último congreso partidario, la conducción del PJ le impusiera al sector kirchnerista el abandono de la sigla FPV para los bloques legislativos y listas electorales. Si bien aún no hay confirmaciones en cuanto a los nombres, los candidatos son Omar Felix, el ultra católico Adolfo Bermejo y Jorge Tanús. La “renovación” pretendida por los sectores K, parece que quedará para otra oportunidad....

“Les pido que comprendan...”

En un audio, destinado a la militancia K y reproducido por el diario MDZ esta mañana, el Diputado Nacional Guillermo Carmona explicó que el acuerdo “no es por dentro ni por fuera del PJ”, sino que el justicialismo “es uno de los integrantes del frente, el principal integrante del frente". El diputado destacó su rol para que no haya prosperado la propuesta de la conducción partidaria de incorporar al Frente Renovador a la lista peronista, y fue categórico con respecto a la estrategia electoral de su sector: "Quiero remarcarles que habíamos definido que el plan A era el frente con el PJ”.

Entonces logramos un frente en el que vamos a competir con sistema D’ Hont, proporcional y con paridad de género”, sostiene Carmona en el audio para convocar a juntar los avales necesarios para presentar su lista. La cual, lejos de representar un proyecto alternativo al de los intendentes del PJ, sólo competirá por el orden de los candidatos en las elecciones generales con los hermanos Emir y Omar Félix, los hermanos Alejandro y Adolfo Bermejo, además de los intendentes de San Martín, Jorge Giménez; de Tunuyán, Martín Aveiro, y de Lavalle, Roberto Righi.

Además, pidió “comprensión” a la militancia sobre el frente constituido, y sobre que, pese a lo definido por su espacio, la lista no se llamaría Frente para la Victoria, sino que buscarán alguna formulación parecida a la utilizada por el Kirchnerismo bonearense. “Es probable que usemos Frente Ciudadanos o Frente Ciudadano de la Victoria”, sostuvo Carmona.

"Primero Mendoza", y atrás viene Macri

Luego de especular hasta último minuto, el Frente Renovador confirmó que, junto a Libres del Sur, seguirán siendo parte del frente electoral que sostienen desde el gobierno provincial. Los referentes del massismo local anunciaron la creación del frente “Primero Mendoza”, que presentará listas propias para los cargos de senador y diputado nacional, y compartirá la lista con el oficialismo provincial en los cargos locales. De esta manera, y contra de los dichos del gobernador contra el sistema de colectoras, el mismo tendrá la suya.

Este frente tratará de sostener la ilusión de un “Cornejismo no macrista”, ilusión desmentida por el propio gobernador cuando afirmó que quiere legisladores nacionales “que sean representantes de Mauricio Macri” en el Congreso Nacional.

Con lista única, la izquierda lleva a Noelia Barbeito como candidata a diputada nacional

Por su parte, el Frente de Izquierda presentará listas unificadas en todo el pais. En Mendoza, la lista estará encabezada por la senadora provincial Noelia Barbeito. "Nuestras vidas valen más que sus ganancias" viene sosteniendo la senadora, ahora candidata a diputada nacional por Mendoza, y asegura que es necesario reducir la jornada laboral a 6hs durante 5 días a la semana, exige la implementación de un plan de emergencia para combatir la violencia machista, propone hacer ley su proyecto para implentar un boleto educativo gratuito en todos los niveles y varias otras medidas.