El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó que se confirmaron 157 casos de dengue.
Miércoles 18 de marzo de 2020 12:37
Se confirmó durante la mañana un nuevo número de casos de dengue en la provincia. 157 es la cifra actual, de los cuales 152 son autóctonos y 5 importados. Esta información fue emitida por el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, mientras aseguran que Vigilancia Epidemiológica continua trabajando en la atención de las personas afectadas.
"Sin mosquito no hay dengue", es el imperativo utilizado en la campaña de prevención realizada por el Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se solicita la colaboración de todos los ciudadanos para eliminar los criaderos de mosquitos, evitar acumular agua estancada, mantener limpios los patios y jardines, renovar el agua de floreros y bebederos, y por último eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua.
Una vez más se pone el foco en la colaboración de la población para eliminar los criaderos de mosquitos, mientras la proliferación del aedes aegypti se encuentra sumamente relacionada a las condiciones de vida en los barrios, en los asentamientos. El déficit habitacional, las redes cloacales con pérdidas en numerosas calles del gran San Miguel, como así también el pésimo estado de las redes de agua potable, los basurales, la falta de mantenimiento de los espacios públicos, sumado al desfinanciamiento de la salud pública, el vaciamiento de tantos años, configuran un escenario catastrófico en el cual el eslogan de la campaña preventiva:"Sin mosquito no hay dengue", parece no ser más que un enunciado bonito.
Tal es así que en una entrevista televisiva, realizada en días pasados por un medio local, el director de epidemiología del Sistema Provincial de Salud (SiProSa), expresó: "para prevenir el contagio de dengue, se debe evitar que la persona infectada sea picada por mosquitos". Estas fueron las palabras de Rogelio Calli, quien dejó claro que la responsabilidad está en manos de las personas infectadas y no en el sistema de salud.
Te puede interesar:Brutales declaraciones de funcionario del Siprosa Tucumán sobre como (no) prevenir el dengue
Te puede interesar:Brutales declaraciones de funcionario del Siprosa Tucumán sobre como (no) prevenir el dengue
La prevención también tropieza con los elevados precios de insecticidas y repelentes, por lo cual se hace imposible para la mayoría de la población acceder a ellos.
Las campañas preventivas serán insuficientes mientras desde el gobierno mantengan estas condiciones estructurales de vida, exponiendo a miles y miles de personas a cuanta epidemia exista.
Se deben tomar verdaderas medidas frente al dengue, con un plan que ponga como prioridad a los sectores con menos recursos, dejando de lado los intereses empresariales que junto con el gobierno convierten a la salud en un lucro.