×
×
Red Internacional
lid bot

OFENSIVA ESTUDIANTIL. ¡Sin tranzar! Educación gratuita universal y desmunicipalización

El Gobierno quiere usurpar nuestras demandas para mantener intacto el modelo educativo de mercado, por eso los estudiantes debemos dar una respuesta clara y categórica: no tranzamos, queremos terminar con toda la educación heredada de la Dictadura.

Jueves 9 de junio de 2016

¡A levantar un plan de lucha para echar abajo la reforma del Gobierno! Se profundiza una nueva ofensiva del movimiento estudiantil

El discurso presidencial del 21 de mayo demostró que este Gobierno, junto al parlamento de corruptos y empresarios no dará una solución efectiva a nuestras demandas históricas. En la cuenta pública justificaron la “obra gruesa” del Gobierno y su política de reformas en la medida de los posible. Mostraron su verdadera cara, mientras moderaban sus promesas de campaña, endurecían las políticas represivas como lo demostró la aprobación del control preventivo de identidad. Pero, los estudiantes comenzamos a dar una respuesta. Tras la convocatoria a paro indefinido de la CONFECH y el llamado a extender las tomas de la CONES y ACES, el movimiento estudiantil ha vuelto a reorganizar sus fuerzas. Decenas de liceos vuelven a movilizarse, reponiendo nuestros métodos de lucha históricos. Sumado a las acciones de los estudiantes universitarios a lo largo de todo el país, aunque aún no está completamente desplegada, la movilización estudiantil retoma un segundo aliento. Para esto, debemos impulsar con mucha fuerza el paro nacional indefinido y el "tomazo" en todos los establecimientos educacionales, como métodos de acción para salir a la ofensiva y darle peso a nuestra movilización.

Sin tranzar: vamos por la gratuidad universal y la desmunicipalización ahora

El Gobierno quiere usurpar nuestras demandas para mantener intacto el modelo educativo de mercado, por eso los estudiantes debemos dar una respuesta clara y categórica: no tranzamos, queremos terminar con toda la educación heredada de la Dictadura. Los estudiantes venimos exigiendo desmunicipalización, queremos que los liceos y colegios vuelvan a ser del Estado con financiamiento directo y consejos escolares resolutivos para terminar con el autoritarismo que impera en muchos establecimientos.

Los universitarios instalamos la demanda de educación gratuita 100% financiada por el Estado el 2011, y en estos años nuestras exigencias se han profundizado: queremos acabar con la educación de mercado, queremos ingreso irrestricto a las universidades, fin a la PSU y Cogobierno triestamental para decidir. ¡Defendamos lo que nos pertenece, sin tranzar vamos por la gratuidad universal y la desmunicipalización ahora!

Hay que darle un ultimátum al Gobierno y levantar un plan de lucha para echar abajo la reforma

Esta primera semana de movilizaciones se evidenció que es más necesario que nunca profundizar una respuesta unitaria del movimiento estudiantil para transformar nuestra educación. El Gobierno presentará a la CONFECH, dentro de estas semanas, el proyecto de reforma educacional, pero lo hace sin ninguna voluntad de discutir lo que durante años venimos planteando. La última semana de junio debe ser su ultimátum, la CONFECH, CONES y ACES marcarlo para poner nuestras demandas históricas al centro. Para esto es necesario profundizar la ofensiva del movimiento estudiantil y levantar desde las bases un plan de lucha para derribar la reforma del gobierno. ¡En el año decisivo de la reforma educacional, los estudiantes tenemos que ir por todo!

¡Nosotros decidimos! Necesitamos un pliego único de demandas y una asamblea nacional de estudiantes secundarios y universitarios

Una de las debilidades que tiene hasta el momento nuestra movilización, es que secundarios y universitarios seguimos divididos. Necesitamos un pliego único de demandas y una asamblea nacional de estudiantes secundarios y universitarios para decidir cada paso de nuestra movilización, tal cual lo hicimos cuando levantamos la ANES en el año 2006.

Muchos estudiantes están de acuerdo con las demandas, pero no quieren que las dirigencias de la CONFECH, CONES y ACES desvíen la movilización y no defiendan lo que las bases exigen. Para esto necesitamos confiar en nuestras propias fuerzas y levantar un organismo de lucha que no separe las bases de las dirigencias del movimiento, hay que sacar las lecciones de nuestra lucha. ¡Desde las bases y junto a los trabajadores: que avance la juventud sin miedo!