Las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI en huelga, pelean por un sueldo de 500 mil pesos, algo mínimo para poder sustentar a sus familias al mes. Una demanda que comparte el conjunto de las y los trabajadores, si consideramos que el 50 % de los trabajadores chilenos gana menos de $420.000.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Viernes 17 de septiembre de 2021
Según el estudio “Los verdaderos sueldos de Chile” del año 2020 de Fundación Sol, la mediana salarial del año 2020 es de $420 mil, $7 mil mayor a la observada el 2019, lo que no es una buena noticia ya que se debe principalmente a la destrucción de empleos femeninos de baja remuneración. El estudio indica, incluso, que la mediana del año 2020 es menor en casi $15 mil a la publicada en 2017, y que en la regiones de Antofagasta y Aysén, incluso es menor a lo reportado el año 2016.
La pelea por un sueldo mínimo de 500 mil pesos y contra el negocio de la salud, es de todos las y los trabajadores
La demanda de un sueldo mínimo de 500 mil pesos por las que pelean las y los trabajadores de la empresa concesionaria Siglo XXI, es una demanda que traspasa los horizontes del Hospital Regional de Antofagasta, pues la precarización laboral y de la vida, es un problema que aflige a la gran mayoría de la población.
Según Fundación Sol, sólo en noviembre del año 2020, la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas, era de $459.534, existiendo un 54,7 % del total de ocupados en Chile que no podrían sacar a una familia promedio de la pobreza (59,9 % en el caso de las mujeres y 51,2 % para los hombres), lo cual da cuenta de los elevados niveles de precariedad.
Las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI, están mostrando el camino frente a la situación real que están viviendo las y los trabajadores en el país y en la región de Antofagasta, donde vemos que los costos de la vida suben y los sueldos no alcanzan, así lo expresa el 70% de los hogares endeudados en Chile, según los datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares (VIII EPF) del INE.
Frente a esta realidad, los grandes sindicatos y gremios, portuarios, mineros, de la industria, profesores, entre otros, no sólo deben solidarizar con la huelga del Sindicato Siglo XXI y sobre todo con ayuda económica- ya que la empresa concesionaria Sacyr ganando millones no les pagó ni siquiera la quincena- sino que deben avanzar a coordinarse y unirse contra la precarización laboral y de la vida, que golpea los bolsillos del pueblo trabajador y las familias, y que hoy en Antofagasta se traduce en que la duplicación de la pobreza.
Un sueldo mínimo igual a la canasta familiar no es un sueño porque: ¡Plata hay!
Muchas fortunas no solo están mejor que hace un año, sino que están mejor que hace 2 años. Por ejemplo, en marzo de 2019 el patrimonio de los Luksic era de US$15.400 millones de dólares y ahora es de US$23.300, ha sido un negocio redondo para los grandes empresarios de la minería, el sector financiero, los laboratorios y las empresas relacionadas a la salud, la industria financiera, las aplicaciones y las AFP, por nombrar algunas.
Por ejemplo, las AFPs el año pasado ganaron 1.015 millones de pesos al día, el Banco de Chile y el Banco Santander, ganaron en promedio más de $1.300 millones por día el año pasado, según el economista de Fundación Sol, Marco Kremerman. Y lo vemos también en la empresa concesionaria Sacyr del Hospital regional de Antofagasta, que en pandemia aumentó sus ganancias en más de 3.900 millones de pesos.
Hay una tremenda diferencia entre el valor del pan, el sudor del trabajo y la subsistencia de las familias, y las grandes fortunas de unos pocos que inclusive se han hecho más ricos de lo que eran antes de la pandemia.
La lucha de las y los trabajadores del Sindicato Siglo XXI en ese sentido es del pueblo, es para que la crisis la paguen los capitalistas y ya no más las familias trabajadoras, por un sueldo mínimo de 500 mil pesos y por una salud pública de calidad.
Solidariza con el fondo de huelga: