En el día de ayer se realizó una reunión convocada por sindicatos de la provincia para discutir su participación en el llamado del colectivo Ni Una Menos a un paro internacional de Mujeres para el 8 de marzo.
Miércoles 8 de febrero de 2017 17:52
La reunión se realizó en la sede del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) y tuvo la participación de las directivas del SUOEM, el sindicato de docentes universitarios (ADIUC), el de docentes de la provincia (UEPC), de barrido y recolección de basura (SURRBAC), de ATE Córdoba, Gráficos, Luz y Fuerza, Judiciales y del Sindicato de TV.
La reunión se propuso llamar a nuevas reuniones para ampliar la participación de otros gremios, realizar una conferencia de prensa, a su vez que definieron que le pedirán a la CGT regional Córdoba que adhiera a la convocatoria de paro, aún sin un carácter preciso. Todo sin previas asambleas en los lugares de trabajo.
Las mujeres necesitan medidas efectivas y que los sindicatos se comprometan a más que un pronunciamiento y pequeñas acciones, necesitan que los sindicatos impulsen asambleas en los lugares de trabajo y un paro activo que les permita a las trabajadoras y los trabajadores participar y preparar una gran jornada de lucha.
El Ni Una Menos de Argentina llegó a mujeres de otros países de Latinoamérica, que se sumaron a las convocatorias sentidas contra la violencia ejercida contra las mujeres y es sólo el comienzo.
En el paro del 19O las mujeres hicieron visible su malestar, señalando al Estado como responsable y exigiendo que se tomen medidas urgentes y concretas contra este flagelo. En su mayoría las mujeres “pararon” como pudieron, porque el llamado de los sindicatos que adherían al paro de mujeres no era una medida activa y efectiva que les permita levantarse con un solo grito junto a sus compañeros. Se expresaron de diversas formas a través de campañas de fotos en los lugares de trabajo, y en la culminación de una enorme marcha.
Se levantaron repudiando a la escalada de femicidios, también con bronca levantaron los reclamos “históricos” de las mujeres trabajadoras, como “igual salario, por igual trabajo” categorías, y contra la precarización en una sola demanda. Cientos de mujeres y varones se expresaron juntos mostrando que la lucha contra la violencia de género y la opresión de las mujeres es una pelea que la clase trabajadora tiene que dar con la unidad de las trabajadoras y los trabajadores. Por lo que esta mancomunión fue un dato destacado de la histórica jornada de lucha.
Las mujeres argentinas, jóvenes, trabajadoras, organizadas o no, amas de casa después de que el pasado 19 de Octubre ahora se proponen una gran jornada internacional para este 8 de Marzo.
En asamblea en Buenos Aires, como tarea preparatoria las organizaciones de mujeres ahí reunidas realizaron un expreso llamado a las centrales sindicales argentinas a parar por todas las mujeres.
Te puede interesar: Nueva asamblea de mujeres hacia el paro 8 de marzo
Distintas organizaciones vienen planteando desde la idea de paro de mujeres que es la forma de fortalecer la lucha de las mujeres, y los sindicatos son los que pueden extender la amplia participación de todas las trabajadoras y los trabajadores para que se escuchen nuestros reclamos.
Cecilia Ibarra, integrante de Pan y Rosas y delegada del Hospital Rawson, planteó a La Izquierda Diario: “Como planteamos a los sindicatos ante el paro de mujeres del 19 de octubre del año pasado, es imperioso que realicen asambleas y reuniones en los lugares de trabajo e impulsen el paro activo para que la medida sea contundente. El apoyo al paro con el cese de actividades de dos horas es una medida limitada para fortalecer la lucha de las mujeres contra los femicidios”.