Es este lunes. Fue decidido en asamblea y congreso provincial por el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) y la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), de la provincia, en la mañana del sábado 3 de junio. También se expresó la solidaridad con las y los docentes salteños.
Domingo 4 de junio de 2023 19:01

Los principales gremios docentes de la provincia resolvieron este sábado 3 de junio, medidas de fuerza para iniciar un plan de lucha por la reapertura de paritarias, por el salario y contra la reforma constitucional de Morales que busca recortar derecho a la protesta y al voto.
La asamblea del CEDEMS que se realizó en la sede de Libertador General San Martín, comenzó con un informe sobre la situación del sindicato y los avances de la nueva conducción recientemente asumida.
Luego llevaron un saludo y apoyo a las y los docentes desde la Directiva de UATRE Ledesma y delegados azucareros que están en conflicto por paritarias. Ambos llamaron a la unidad y coordinación. En la asamblea se planteó el paro por 24hs con movilización en las localidades de Libertador, San Salvador y La Quiaca. Se rechazó la oferta del gobierno por considerarla miserable y una imposición. Además, se solicitó la reapertura de paritarias.
Con respecto a la Reforma Constitucional se votó por unanimidad el rechazo por considerar que quita derechos. A su vez, se resolvió llevar el debate a las aulas, tanto por la realidad salarial de la educación pública y por la reforma. En ese sentido, también se votaron la realización de clases públicas y una jornada de discusión en todas las escuelas. Por último, se resolvió impulsar la solidaridad y coordinación con otros gremios.
En el congreso de ADEP, votaron ir al paro y movilización en apoyo a las y los docentes salteños, por salario y contra la reforma.
El congresal Miguel Guzmán, militante de la 9 de Abril y del PTS, expresó en su intervención que el salario del docente es uno de los más bajos del país y la oferta de Gerardo Morales es miserable, mientras quiere votar una reforma que criminaliza la protesta. "No quiere que salgamos a la calle a expresarnos contra estas políticas y nos quieren quitar ese derecho, con el presentismo ya lo hicieron, una medida para imponer el miedo, ahora vienen por más, incluso queriendo sacar el derecho a votar cada dos años e imponer un régimen donde quien gane la gobernación se quede con la mayoría en la Legislatura. Los docentes tenemos historia de lucha en las calles, donde todo lo obtenido se lo conquistó movilizándonos, tenemos que pelear ese camino y la coordinación para enfrentar esta reforma y por todos nuestros derechos”.