Comienzan a sentirse las medidas de lucha en el marco del paro general contra el ajuste de Macri y el FMI. Organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles se movilizaron esta mañana hacia la Plaza San Martín.
Lunes 24 de septiembre de 2018 16:38
En el comienzo del paro de 36 horas de CTA y gremios locales como Amsafe y Coad, que mañana confluirá con el convocado por CGT de 24 horas, una numerosa movilización recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza 25 de Mayo hacia la Sede de Gobernación frente a Plaza San Martín. Las medidas de lucha comenzaron en distintos puntos del país, con tensión en lugares como Puente Pueyrredón en Buenos Aires.
En el marco de una crisis social y económica creciente, distintas organizaciones sociales nucleadas en CTA marcharon, junto a gremios como ATE, Camioneros, Amsafe que aportó la más numerosa participación, Coad, Siprus, Aceiteros, Dragado y Balizamiento entre otros; también se movilizaron partidos de izquierda y centros de estudiantes de la UNR, la Federación Universitaria de Rosario, en la primera jornada de pronunciamiento contra el ajuste de Macri y el FMI.
Exigieron el cese de los despidos, y el ajuste del gobierno y el FMI contra los trabajadores; además rechazaron el presupuesto que se está negociando con el PJ a espaldas del pueblo. También hubo críticas hacia sectores del sindicalismo, pero sin plantear una continuidad a través de un plan de lucha, con medidas contundentes que vayan de la mano con la fuerza expresada en la calle.
“Desde el PTS en el Frente de Izquierda, junto a los compañeros que componen el Movimiento de Agrupaciones Clasistas nos hicimos presentes peleando en cada lugar de trabajo para que estas medidas tengan continuidad, y no sea una medida aislada, porque el plan de Macri es un plan de guerra, y tenemos que derrotarlo” aseguró el referente del PTS-FIT Octavio Crivaro, presente en la movilización y agregó “ el primer paso inmediato es dejar de pagar la deuda externa, algo que no dice ninguna de las conducciones sindicales, cuando es la principal sangría del país”.
Asimismo, Franco Casasola de la agrupación docente La Marrón/ 9 de Abril, sostuvo: “Los centenares de docentes que se hicieron presentes hoy en la marcha expresan la necesaria de enfrentar hoy el ajuste, no podemos esperar al 2019 como plantean sectores del peronismo y que mientras tanto le votarán el presupuesto de ajuste a Cambiemos”. Por otro lado agregó: “Por eso hay que democratizar hasta el final cada sindicato y en AMSAFE y SADOP exigimos asambleas por escuela para que toda la docencia sea protagonista".