En Rosario el frente liderado por Gustavo Teres se impuso en Rosario obteniendo poco más de 2500 votos frente a la Celeste que sacó 2000. Aún resta el escrutinio definitivo que tendrá lugar hoy en Santa Fe.
Jueves 16 de junio de 2016
Foto: La Capital
Ayer se realizaron las elecciones en Amsafe donde no se pronosticaban grandes sobresaltos. Los resultados provisorios señalan una diferencia importante de la Celeste a nivel provincial sobre el Frente Gremial que a su vez amplia la diferencia en el departamento Rosario con casi el 50 % de los votos.
Luego de la media noche el escrutinio provisorio arrojaba que en el departamento Rosario el Frente Gremial obtuvo 2516 mientras que 2026 votos fueron para la lista encabezada por Paulo Juncos. El recuento definitivo se realizará hoy en Santa Fe cuando quedan por contar 14 urnas que fueron impugnadas aunque se descarta que ello modifique el resultado.
El clima que se vivió anoche en la sede gremial era de festejo entre los militantes del Frente Gremial ya que con respecto a la última elección de 2013 conquistaron 500 votos más y lograron un triunfo provisorio, por primera vez en décadas, en el departamento General López. También obtuvieron buenos resultados en Constitución e Iriondo.
Por su parte la Celeste apostaba, con la integración a su frente de Daniel Couselo y Diego Mattos, a ganar luego de 15 años el departamento Rosario. En la elección de 2013 una tercera lista encabezada por Couselo obtenía 1100 votos sin embargo lejos de sus pronósticos ese caudal se repartió en partes iguales entre el Frente Gremial y la Celeste. Además el frente liderado por Sonia Alesso contó con el apoyo de docentes de Ciudad Futura quienes hace dos años se jactaban de comenzar las clases "a tiempo" en la escuela que impulsan mientras el conjunto de la docencia estaba de paro. De este agrupamiento Couselo y Mattos fueron fundadores. También la Celeste contó con el apoyo de la agrupación Mate Cocido que conduce el Centro de Estudiantes de Humanidades.
El apoyo que recibió el Frente Gremial muestra un creciente malestar de un sector de la docencia con una conducción provincial y nacional que garantizó un pacto social con los distintos gobiernos. Este nuevo mandato va a tener la característica que se desarrolla en el marco de un ajuste económico muy profundo sobre los trabajadores lo que implica el desafío de renovar las prácticas para encarar una pelea que necesariamente tendrá que ser en otro nivel.